Lota: Plan maestro de aguas lluvias alcanza un 70% de avance en su primera etapa

Hasta la comuna de Lota llegó esta mañana el director nacional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, Reinaldo Fuentealba, para inspeccionar el avance del nuevo colector de aguas lluvias, que en su primera etapa ya alcanza el 70% de avance.

El jefe nacional del servicio explicó esta obra” tiene un costo cercano a los 9 mil millones de pesos de un total de 20 mil que tenemos contemplado para la totalidad del proyecto, que será ejecutado en una segunda y tercera etapa que vendrá posteriormente. La próxima etapa de esta plan comenzará una vez que concluyan estos trabajos en mayo de 2018”.

Agregó que si bien la construcción de estos colectores ha invadido gran parte del centro la ciudad “esperamos que el sector donde están las tiendas, que tienen mucha actividad para navidad, estarán completamente terminadas en diciembre para que los comerciantes no tengan ninguna dificultad para funcionar, tal como estaba comprometido con la cámara de comercio de la ciudad».

Mientras que el alcalde (s) de la comuna, Hedson Díaz, sostuvo que «obras como estas lo que hacen es materializar el anhelo de muchas personas. Comerciantes y vecinos del centro de Lota se han inundado y este plan permitirá que eso nunca más pase».

En tanto el secretario regional del MOP, René Carvajal, valoró la ejecución de esta primera etapa del plan porque “además de terminar con las inundaciones en esta comuna, también forma parte de un hito histórico que cumplimos con el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, el de llevar adelante proyectos en Chillan y Talcahuano de magnitud similar y de forma paralela, pues eran una necesidad sentida de la comunidad que nadie se había hecho responsable”.

Para los vecinos las obras presentan un cambio en su calidad de vida y dejar atrás gran parte de lo fue su historia en la comuna. Jose Luis Pincheira es uno de ellos. Ha vivido toda su vida en calle Matta «y nosotros desde el principio hemos estado atentos a lo que pasa. His prometieron que esto iba a cambiar y esta pasando».

Vecinos de Pedregal celebran pavimentación en su sector

En el sector El Pedregal de la comuna de Los Ángeles los vecinos esperan con ansias recibir prontamente su camino pavimentado, el cual forma parte del plan de obras que ejecuta la dirección de Vialidad a través de su administración directa, es decir, sin contratos con empresas externas, sino que sólo con sus funcionarios.

La ruta Q-15 en este sector está siendo mejorada gracias a una inversión de 644 millones de pesos en una extensión de 7 kilómetros, proyecto que permitirá a familias de Santa Clara, Los Molinos y Caliboro disminuir sus tiempos de traslado hacia Los Ángeles y Salto del Laja.

Durante un recorrido por la zona, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal explicó que “el compromiso que asumimos en diciembre de 2015 con los vecinos del sector , cuando inauguramos el puente Huaqui, fue trabajar para mejorar los tramos siguientes y así ellos pudieran entregar mayor valor a los productos agrícolas que generan en la zona y eso hoy lo estamos cumpliendo”.

William Mellado, presidente del comité del sector, manifestó que gracias al trabajo coordinado con el Ministerio de Obras Públicas “hoy estamos cambiándole la cara a la ruta hacia Pedregal. Estamos super contentos, porque esta ruta era de mucha importancia porque aquí se realizan muchas actividades, como la lechería, ganadería y agricultura, con la que somos capaces de abastecer al mercado local de Los Angeles y sus alrededores, y este proyecto nos soluciona mucho el problema vial.

De acuerdo a la programación del proyecto esta obra deberá estar terminada a fines de noviembre.

PAVIMENTACIÓN DE RUTA ENTRE LOS ANGELES Y LAJA
Durante su visita a la comuna de Los Angeles, el titular del MOP en la región también recorrió la ruta Q-20 en donde el proyecto de mejoramiento alcanza el 95% de avance.
La primera etapa del proyecto ha permitido mejorar las condiciones del sector María Dolores en Los Angeles y Puente Perales de Laja de forma paralela.

En diciembre se inaugurará nuevo puente Lynch en Hualqui

Un cambio importante es el que está presentando el puente Lynch en la comuna de Hualqui. Una estructura de madera que durante años permitió el paso unidireccional de vehículos está siendo reemplazado por uno de hormigón, el cual fue inspeccionado por autoridades y vecinos a sólo dos meses de ser inaugurado.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que el proyecto tiene un avance del 86 por ciento y estamos en la etapa final de su construcción, como la iluminación y barreras de contención, por lo que a fines de este año, antes de navidad, será inaugurado y puesto en servicio totalmente”.

Agregó que esta inversión de mil 387 millones que está desarrollando la Dirección de Vialidad permitirá a “esta zona desarrollar el potencial turístico, lo que antes era una limitación con el de madera”.

Este puente es el punto de acceso a la continuidad de la ruta O-60 que conecta a la comuna de Hualqui con las localidades de Talcamavida y Quilacoya, por lo que el alcalde Ricardo Fuentes valoró su modernización.

“Siempre dijimos que este era el único puente de madera que nos quedaba en la zona urbana y era un hito para lo que significó Hualqui en la antigüedad. Ahora era necesario contar con una mejor construcción, se requería un puente más sólido y que permitiera un mejor tránsito. Era un algo muy esperado y la gente está contenta con la obra”.

Para quienes residen en calle Patricio Lynch este nuevo puente es un sueño convertido en realidad. Lucía Bravo es una de ellas y declaró que es hermoso el puente, es bueno y va a servir a todas las personas y turistas que vengan a la comuna”.

Actualmente el tránsito vehicular estará restringido a una sola pista hasta que concluyan los trabajos de terminación del proyecto.

Comienzan primeras obras para renovar ruta entre Quillon y Bulnes

El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet cumplió nuevamente con la región de Ñuble. En esta ocasión autoridades y vecinos dieron inicio a las obras que permitirán renovar las actuales condiciones de la ruta N-48-O que conecta a las comunas de Bulnes y Quillón con la ruta 5 Sur.

Según explicó el Intendente (s) Enrique Inostroza “esto es parte de los compromisos que la presidenta está cumpliendo para este nuevo territorio. La creación de la región de Ñuble, el hospital de Chillan, el embalse Punilla y el mejoramiento de esta ruta, que por años esperaban los vecinos, van a permitir empleo, generación de inversiones y fomentar el turismo a un nuevo territorio que se ha visto favorecido con una serie de acciones y gestiones del gobierno para que los anhelos históricos sean cumplidos durante su mandato».

Durante la primera etapa de este proyecto, que se extenderá hasta octubre de 2019, se intervendrán 8,4 kilómetros los que contemplan la zona urbana de Quillón, el acceso a la comuna de Bulnes y la entrada al puente El Roble.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que este proyecto corresponde a “la primera etapa con una inversión de más de seis mil millones de pesos que posteriormente será complementada con nuevas obras, las que estarán a cargo de la Dirección de Vialidad”.

UN IMPULSO PARA CRECER
Como una iniciativa vital para el crecimiento de las comunas del sector calificó el alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, el inicio de este proyecto porque “nos da conectividad entre las comunas de Bulnes y Quillón, es una palanca de desarrollo para el turismo y el progreso, sobre todo cuando está llegando mucha inversión gracias a la creación de Ñuble como región y nosotros seamos capital provincial y eso también tiene que traducirse en buenas carreteras”.

Mientras que Elvira Cartes, presidenta de la junta de vecinos del sector El Espinar, declaró que “hace muchos años que estamos esperando la remodelación del camino, la que es una excelente alternativa para nuestro sector como también para los aledaños”.

Estudiantes de Cosmito inauguran nuevo punto verde en su escuela

En dependencias de la escuela Ethel Henck de Grant del sector Cosmito en la comuna de Penco se realizó la inauguración de un Punto Verde, proyecto enmarcado en el plan de participación ciudadana que desarrolla la Dirección de Obras Hidráulicas en los sectores colindantes al río Andalién y que se involucran con la concreción del proyecto de mejoramiento y ampliación de la capacidad de este cauce.
Marcelo Bersano, profesional de la Dirección de Obras Hidráulicas, explicó que dentro del contrato de obras fluviales del río Andalien, que actualmente ejecuta la etapa 3 A, “teníamos la idea de sensibilizar respecto al medio ambiente y la influencia de esta obra en su sector, pero nos encontramos con un colegio preparado en este tema. Por lo que decidimos agregar esta etapa y nos sentimos super contentos de ver que la comunidad ya está consciente de lo que significa reciclar”.
La iniciativa del Punto Verde se llevó a cabo con el apoyo de la empresa Besalco y Ace Green, donde Oscar Contreras, uno de los socios fundadores, relató cómo se llevará a cabo el proceso de recolección de los residuos en la escuela.
“Tenemos un contenedor destinado a la escuela con un proceso de retiro periódico de todo lo que ellos vayan a estar reciclando, pero también vamos a estar realizando capacitaciones a los alumnos, con la finalidad que también puedan identificar los plásticos y así comenzar a crea cultura del reciclaje en ellos, lo que se contagiará a sus padres y familia”.
Los alumnos de la escuela demás participaron en un concurso de dibujo a través del cual debían demostrar la importancia del proceso de reciclaje en sus vidas, lo que Alex Riquelme explicó muy bien con su trabajo.
“Reciclar es reutilizar las cosas que hemos usado, como los plásticos, los envases de botella, las latas o el papel. Me parece muy bien que se enseñe, ya que así podemos reducir la cantidad de basura que producimos”, aclaró el alumno de séptimo básico.
Mientras que Andres Vidal agregó que con su dibujo “quisimos representar que los cambios se producen por pequeñas cosas, como no botar las basura en lugares inadecuados y que es mejor hacerlo en lugares donde sí puedan reutilizarlo, porque en vertederos pasan años ahí y contaminan más el medio ambiente”.
Además del contenedor de plástico que fue instalado en la escuela, los profesionales montaron una maqueta del proceso de reciclaje y entregaron a las alumnos plantas medicinales y frutales para que ellos puedan realizan la mantención de un huerto urbano.