Jul 21, 2022 | Sin categoría
El subsecretario del MOP, José Andrés Herrera junto al Seremi del MOP, Hugo Cautivo y el Alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, realizaron una visita inspectiva a los trabajos de construcción de la Ruta Nahuelbuta, autopista que elevará el estándar de seguridad y que conectará las regiones del Biobío y La Araucanía.
El proyecto, que representará una inversión cercana a los US$250 millones, genera 1.200 empleos mensuales en el peak de las faenas de construcción.
Así lo confirmó el subsecretario del MOP, José Andrés Herrera, quien expresó que “esta obra cumplirá un rol muy importante para la comunidad. Hoy hemos constatado en terreno que ya presenta un gran avance, por lo que esperamos que los plazos se mantengan”.
La autoridad del MOP reconoció que “cuando uno establece una conectividad mayor, los beneficios se multiplican, contribuyendo a acercar a las personas, a la inclusión territorial y al desarrollo económico de los territorios; por esa y otras razones es que sabemos que esta obra le cambiará la vida a miles de personas”.
En tanto, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, expresó que “este es un proyecto muy importante para la provincia del Biobío, que permitirá tener una conexión con otras comunas como Nacimiento, Laja, con un estándar superior y con mayor seguridad”.
Asimismo, el seremi del MOP, Hugo Cautivo, manifestó la necesidad de generar rutas como Nahuelbuta, y dijo que “esta es una obra que le va a cambiar la vida a miles de personas y que contempla medidas importantes para la comunidad como pasarelas, calles de servicio, ciclovía.”
Cautivo, agregó que “la Ruta Nahuelbuta será la alternativa real a la Ruta 5 que tendrá nuestra provincia de Biobío para conectarse directamente con la Araucanía. Así también, genera fuentes de empleo que permiten enfrentar los desafíos del día a día”.
Cabe mencionar que la Concesión Ruta Nahuelbuta considera el mejoramiento y ampliación a doble calzada de la Ruta 180, en el tramo comprendido entre la Avenida Camilo Henríquez en la ciudad de Los Ángeles y la Avenida O´Higgins en la localidad de Huequén en la comuna de Angol, en una longitud aproximada de 55 kilómetros. En materia de nueva infraestructura considera 3 variantes; 23 pasarelas peatonales; 21 kilómetros de ciclovías; paraderos con diseño de pertinencia mapuche; 13 pasos inferiores; 4 pasos superiores; 32 kilómetros de calles de servicios; 15 puentes nuevos. Además, de un control de carretera; teléfonos S.O.S.; iluminación; paisajismo; un área de servicios generales y atención de emergencias, entre otras.
La nueva ruta, que comenzó su construcción en octubre de 2021, por medio del Puente Coihue, ya cuenta con un 21 % de avance y debiera obtener su puesta en servicio en 2024.
Jul 14, 2022 | Sin categoría
A capacidad máxima la Dirección de Vialidad del MOP continúa desarrollando labores de despeje de nieve en el sector cordillerano de Alto Biobío.
Así lo confirmó el seremi del MOP, Hugo Cautivo, quien expresó que “seguimos trabajando intensamente en la cuenca del Queuco y Biobío, como también en otras zonas pre cordilleranas del Biobío, de tal forma de mantener la conectividad”.
Cautivo agregó que “lamentablemente ayer, a partir de las 22 horas, continuaron las nevazones de manera intensa, por lo que la labor durante esta jornada de jueves seguirá concentrándose en aquellos lugares más complejos, como lo son los sectores Queñelon y Palmucho, entre otros, a través del despliegue de a lo menos 7 equipos de maquinaria pesada”.
Asimismo, Cautivo puntualizó que “en la mañana de este jueves tendremos una reunión de coordinación con el municipio de Alto Biobío y la Delegación Provincial, de tal modo de continuar proyectando el trabajo que se mantendrá durante estos días, mientras permanezcan las condiciones actuales”.
Cabe mencionar que desde el 1 julio la Dirección de Vialidad ha logrado mantener conectadas las rutas de tuición del MOP, sin perjuicio del trabajo reforzado que se ha efectuado en aquellos caminos que presentan inconvenientes producto de la gran cantidad de nieve caída.
Jul 12, 2022 | Sin categoría
La dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas continúa con las obras de construcción de lo que será el nuevo Borde Costero Fragata Reina María Isabel, en Talcahuano, trabajos que presentan un 74% de avance y cuya inversión supera los $4.100 millones, financiamiento a cargo del MOP.
El proyecto abarca una extensión aproximada de 700 metros lineales de muretes de hormigón, gradas para contemplar el océano, una grada para actividades náuticas, una rampa peatonal para acceder a la plata y más de 20 mil m2 destinados a la circulación peatonal, estacionamientos, miradores, áreas de deportes, entre otros.
Así lo confirmó la Delegada Presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, quien expresó que “ésta es una gran noticia para la comuna de Talcahuano, pues se trata de un tremendo proyecto. La idea es poder entregar mejores espacios públicos a la ciudadanía, por medio de un trabajo que se está haciendo con la Municipalidad de Talcahuano desde hace tiempo, y que incluso contempló un diseño participativo”.
Dresdner indicó que “esta obra va a entregar más y mejores espacios de recreación, y que es totalmente inclusivo, lo que se transforma en una excelente noticia para nuestra región y para la comuna de Talcahuano”.
En tanto, el seremi del MOP, Hugo Cautivo, reconoció que “los trabajos se enmarcan en la política nacional en materia de desarrollo y fortalecimiento de bordes costeros, por lo que queremos potenciar estos espacios para la familia”.
Asimismo, Cautivo dijo que “en específico, en esta obra, se ha pensado en la interculturalidad, reconocer íntegramente la participación de nuestros pueblos originarios, sus expresiones culturales, por medio de participación ciudadana y posteriormente concretado por medio de los trabajos propiamente tal. Sin duda se generará un gran polo turístico”, ratificó.
En tanto, el Alcalde de Talcahuano, Henry Campos, manifestó que “queremos recuperar esa identidad costera de mirar el mar, como lo hacían nuestros pueblos originarios lafquenches, toda vez que ya hemos incorporado esos elementos a través de la participación ciudadana».
Cabe mencionar que la obra considera iluminación LED de alta tecnología y red eléctrica, con equipos autónomos en rutas de evacuación de emergencia. Además, contempla una red de riego para áreas verdes.
De acuerdo a la planificación, la obra, que otorga 60 cupos de trabajo, finalizará dentro del segundo semestre de este año.
Este proyecto además se suma a la serie de iniciativas que el MOP está desarrollando, no sólo en Talcahuano, sino también en el sector Playa Negra de Penco; Caleta Lo Rojas, en Coronel; borde costero de Colcura, en Lota, proyecto que se encuentra en etapa de licitación.
May 31, 2022 | Sin categoría
Hasta el Aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano se trasladó el Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, para inspeccionar las obras de conservación y normalización del área de movimiento de la pista principal del terminal aéreo.
Se trata de trabajos que comenzaron en mayo de 2021 y que implicaron una refacción completa del pavimento de la pista en toda su extensión, normalización de las distintas calles de rodaje, entre otros, obras enfocadas en aumentar los estándares de seguridad del Aeropuerto, de acuerdo a la normativa DGAC vigente.
Así lo ratificó el Seremi del MOP, Hugo Cautivo, quien expresó que “hoy nos encontramos en la etapa de finalización de las obras civiles y entramos en la etapa de prueba de los elementos eléctricos ligados a iluminación y al sistema ILS 3; un trabajo que estamos desarrollando de manera coordinada con la DGAC”.
Cautivo agregó que “nos encontramos efectuando pruebas eléctricas, que resultan ser esenciales para que el sistema de aterrizaje de aeronaves en condiciones de baja visibilidad (ILS 3) pueda ser conectado en forma posterior por la DGAC. Por esa razón, y entendiendo la necesidad de contar con el ILS 3 a la mayor brevedad posible, hemos reforzado las cuadrillas eléctricas, de manera tal de acelerar este trabajo, respondiendo y respetando los estándares y exigencias de seguridad que nos exige la DGAC”, dijo la autoridad regional.
“Tenemos una proyección del desarrollo económico de la región. Este aeropuerto es estratégico para el Biobío, pues nos permite potenciar el sistema logístico, salir al mundo y exportar nuestros productos. Para eso estamos trabajando, pero siempre respetando los altos estándares de seguridad, que son fundamentales en este tipo de obras”, reconoció la autoridad del MOP.
Cabe mencionar que la obra tiene una inversión que supera los $11 mil millones de pesos y permitirá continuar potenciando el desarrollo económico de la región y entregando una mayor y mejor conectividad a los usuarios.
May 20, 2022 | Sin categoría
Un 98% de avance presentan las obras de terminación para la restauración y habilitación del ex Teatro Enacar Lota Alto.
Se trata de la última etapa del proyecto, que se distribuye en las terminaciones de las obras y el tratamiento de fachadas del edificio, así como también, resolver filtraciones de agua y rectificar algunas obras.
Así lo ratificó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, quien expresó que “a través de la dirección de Arquitectura del MOP estamos terminando este anhelado proyecto, que era una necesidad de los habitantes de Lota, y que permitirá que las y los lotinos puedan disfrutar de este patrimonio vivo”.
Asimismo, Cautivo aseguró que “este trabajo busca dar nueva cabida programática al edificio en sus 2240 m2, proyectando en el interior un teatro para 843 personas divididos en platea baja y platea alta. Se habilitará un escenario de 103,5 m2, iluminación, butacas, entre otros”, dijo la autoridad del MOP.
En tanto, el jefe de la subdere Biobío, Patricio Rojas, manifestó que «nuestro objetivo es recuperar al valor patrimonial de infraestructura como la del Teatro de Lota, como también impulsar la generación de mano de obra”, puntualizó.
En tanto, el alcalde de Lota, Patricio Marchant, reconoció que “este es un proyecto emblemático y simbólico para la comuna. Ya estamos en la última fase constructiva, lo que viene ahora es definir cómo operará la Corporación”, dijo la primera autoridad comunal.
Cabe mencionar que las obras que actualmente se ejecutan se enmarcan en el segundo contrato de terminación, cuya inversión Subdere es de $380 millones.
Mientras que el primer contrato, ya ejecutado, tuvo una inversión Subdere que superó los $2.400 millones.
La ejecución de los trabajos finalizará durante el segundo semestre de 2022.