Vialidad asigna recursos adicionales para mejorar ruta de la Madera

Con la finalidad de dar a conocer el plan de obras se ejecutará para mejorar las actuales condiciones de la ruta de la Madera es que esta mañana profesionales de la Dirección de Vialidad se reunieron con dirigentes vecinales de Santa Juana y el alcalde Ángel Castro.

En esta oportunidad el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló «hemos explicado en detalle lo que estamos haciendo y lo que vamos a realizar. Entregamos los antecedentes sobre como de los mil millones anuales que tenemos de inversión en este sector ahora hemos duplicado los recursos, lo que ha sido valorado por la comunidad».

Agregó sumado a esta inyección de recursos “hemos puesto un acento importante en el rol de los conductores, pues ellos deben respetar las normas del tránsito, las señales y el máximo de velocidad permitido. El 94% de los accidentes en esta ruta son por falla humana, no sólo es un problema de la ruta. Nosotros estamos haciendo la inversión, la estamos manteniendo, pero necesitamos también la colaboración de los conductores y carabineros”.

Ante la decisión realizar la destinación de recursos adicionales para la ruta, el alcalde Ángel Castro manifestó “esta inversión va a mejorar la situación actual, que es bastante riesgosa, y lo agradecemos. Pero claro está lo que se necesita para tener un mejor estándar en esta ruta es bastante superior, pero es un avance y esperamos que en el presupuesto del próximo año se puedan incorporar más recursos”.

Mientras que Juan Montecinos, presidente de la junta de vecinos sector Trucauco – Pelun, declaró “estos recursos viene bien, porque es un aliciente para nosotros, pues así vamos a evitar muchos de los accidentes que han ocurrido”.
NUEVOS CONTRATOS
El director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda, explicó durante esta reunión que “se han contratado dos empresas para que desarrollen proyectos de conservación en la ruta por un monto aproximado de mil 500 millones de pesos, lo que duplica la inversión que se ha realizado anualmente en la ruta de la Madera. Ambos contratos consisten en un primer proyecto de seguridad vial, con más de 300 señalizaciones, cinco mil metros de barreras y una serie de obras adicionales; mientras que el segundo corresponde a reposición de pavimento por más de 5 mil metros cúbicos de concreto asfáltico. Ambas iniciativas permitirán darle mayor seguridad a los usuarios de la ruta, elevar el estándar de la misma y los que problemas que se han presentado en ella durante el invierno”.

Actualmente en la ruta de la Madera se ejecutan además trabajos a través del contrato de conservación global vigente para este periodo.

Nuevos tramos del puente mecano se trasladan a la provincia de Biobio

Paso a paso se concreta el traslado de los tramos del puente mecano que fueron comprometidos por el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas para resolver problemas de conectividad en 31 localidades de la región.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó “el traslado de este puente ya se ha comenzado a concretar en diferentes comunas. Este viernes, por ejemplo pondremos, en servicio en Tirúa el primer tramo que enviamos desde Concepción y hoy estamos iniciando la carga y traslado a Los Angeles, desde donde se llevarán a Nacimiento y Santa Bárbara”.

Agregó este proceso de carga y envío de la estructura “está a cargo de la empresa Maquinaria 911 de Chillán, quienes se harán cargo del transporte, y el Ministerio de Obras Públicas, con su equipo de Vialidad, estará cargo de la instalación en cada una de estas comunas”.

En tanto, el inspector fiscal de la dirección de Vialidad, Gabriel Espinoza, sostuvo que el proceso de traslado de estas estructuras hasta la provincia de Biobio se realizará durante diez días en camiones y de forma segmentada “según cada una de sus piezas. Hoy se están cargando los paneles, que son las partes que soportan la estructura del puente, que serán trasladados en un total de 200 metros lineales; continuaremos luego con el resto de las piezas para montarlas en terreno”.

Actualmente el puente mecano se encuentra acopiado en el Regimiento Chacabuco, donde el Ejército es el encargado de custodiar y colaborar en el resguardo de la estructura, según señaló el Comandante Marcelo Vásquez.

“Desde el año pasado estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, pues facilitamos un espacio físico 10 mil metros cuadrados para el acopio del puente y hoy tenemos la tarea de custodiar y entregar las facilidades para ingreso de los medios que trasladan el puente hacia las diferentes localidades”, afirmó.

PROVINCIA DE BIOBIO
En esta etapa de traslado las comunas beneficiados con un tramo del puente mecano son Los Ángeles, donde se reemplazará el actual puente Caliboro en el sector El Pedragal; Nacimiento, ciudad en la que esta decisión permitirá cambiar la estructura existente en la localidad de Potrerillos, en el acceso norte a la comuna; y Santa Bárbara, para construir el nuevo puente El Huachi.

En estas tres comunas las nuevas estructuras permitirán consolidar la red pavimentada. Mientras que los próximos tramos se irán programando de acuerdo a lo priorizado por el Intendente Rodrigo Díaz, dando prioridad en especial a la conectividad de Alto Biobío durante el primer trimestre del 2018.

Inauguran primera etapa de pavimentación de la ruta que conecta Curanilahue con Nacimiento

Con la presencia de autoridades y vecinos se realizó este mediodía la inauguración de las obras de mejoramiento de la ruta que conecta Curanilahue con Nacimiento, un proyecto ejecutado con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Pública a través de la dirección de Vialidad.

La primera etapa de pavimentación de este camino tuvo una inversión de $5.985 millones y se extendió en un total de 11 kilómetros desde Cerro Verde hasta la intersección de Trongol Alto, en el sector de la localidad de Bajo Los Ríos.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, con este proyecto “estamos dando cumplimiento al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de invertir y mejorar la conectividad para dar una mejor alternativa al desarrollo turístico y al emprendimiento en las zonas con características rurales, teniendo como consideración especial la condición de rezago que tiene la provincia”.

Agregó que luego de esta obra pronto “estaremos iniciando una pavimentación desde Nacimiento hacia Curanilahue con otros seis kilómetros más de pavimento y además, de forma paralela, iniciaremos el proceso de expropiaciones que se requieran para avanzar en el desarrollo de este eje que permite el desarrollo de las provincias de Arauco y Biobío”.

En tanto, el alcalde (s) de Curanilahue, Luis Villalobos, manifestó estar orgulloso de poder inaugurar esta obra “porque sabemos que ha sido un trabajo de muchos años, en donde sucesivas autoridades y dirigentes han soñado una obra como esta”.

Maria Medina es quien preside la junta de vecinos de El Tesoro, un sector rural que hasta antes de la pavimentación de esta ruta veía con mucha dificultad su traslado hasta el centro de la comuna, razón por la que hoy agradecieron el compromiso con la comunidad del sector.

“Para todos nosotros es un gran beneficio. Antes era difícil venir al médico o a comprar, no podíamos hacerlo porque el camino estaba en malas condiciones y si uno pagaba un taxi era muy caro, así que ahora quedó muy bueno el camino”.

La obra comenzó su ejecución en parte de la zona urbana de la comuna, por lo que incorporó en el contrato cambio de servicio eléctrico, mejoramiento de aceras y muros de protección junto a las casas colindantes del camino, como también la instalación de un lomo de toro frente a un jardín infantil.

Pescadores de Lota reciben renovado varadero para reparar sus embarcaciones

Tras largos años de espera los pescadores artesanales de la caleta El Blanco de Lota recibieron de forma oficial el renovado varadero de botes y lanchas, en donde la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas desarrolló un proyecto de recuperación de las antiguas instalaciones durante un año.

En la ceremonia de inauguración, la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, manifestó estar muy contenta con el desarrollo de este tipo de obras y anunció además que “el Ministerio de Obras Públicas está lanzando un plan para todo Lota, donde serán 13 las intervenciones que tendrán una inversión cercana a los 30 mil millones de pesos a través de una asociación público privada, para generar un desarrollo turístico productivo en esta comuna tan importante para el país y así proteger su patrimonio”.

Agregó que “junto esta obra de conservación del varadero también se concretará prontamente el inicio de un proyecto para el borde costero de El Blanco en donde se construirá una costanera, con áreas de juegos, iluminación, acceso con rampas a la playa y estacionamiento, entre otras características”.

En tanto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, destacó el esfuerzo que ha realizado la dirección de Obras Portuarias en la región “donde recientemente se puso en servicio el muelle de la isla Santa María, la obra más importante de apoyo a la actividad pesquera artesanal, lo que se suma al convenio que presentamos el Gobierno Regional para impulsar proyectos en 11 comunas costeras de Biobío y Ñuble para el desarrollo del borde costero”.

Esta gran obra, que tuvo una inversión de $1.940 millones, fue bien recibida por el alcalde Mauricio Velásquez quien explicó “este sector estuvo en ua situación de abandono, pero hoy todo cambió. Tenemos tecnología de punta, a su vez generamos empleo y damos las condiciones para que las embarcaciones lleguen con mayor seguridad”.

Vialidad presenta proyecto de ruta a Pichachen a familiares de la tragedia de Antuco

En la gobernación de la provincia de Biobío se realizó la presentación del estudio de prefactibidad de la ruta al paso fronterizo Pichachen a la Asociación de Familiares de Víctimas de Antuco, un encuentro que permitió dar inicio al trabajo conjunto que llevará la Dirección de Vialidad con los integrantes de la agrupación con la finalidad de dar espacio a la opinión de sus integrantes respecto a la reubicación de los cenotafios de los 45 fallecidos en este lugar.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó “presentamos el posible trazado que tendrá este camino, el cual pasa por donde hoy están los recuerdos de sus seres que han fallecido. Hemos establecido un acuerdo con ellos trabajar en conjunto, sobre todo para que ellos tengan en consideración que probablemente se tendrá que generar alguna movilidad menor de estos, pero respetando y asumiendo la responsabilidad del ministerio en su diseño final”.

En tanto, el gobernador Luis Barcelo manifestó que ante la posibilidad que algunos cenotafios sean trasladados “se debe hacer de forma con los deudos de los fallecidos a fin de respetar sus creencias y dolores”.

Mientras que la presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas de Antuco, Angelica Monares, señaló “podemos confiar en que vamos a ir entendiéndonos de cuerdo al avance de la obra. Destacamos la presencia y atención del ministerio ante esto tema teniendo en consideración la memoria histórica de la zona. Valoramos que hayan estado presentes en la reunión y estamos tranquilos y confiados en que los avances de la carretera a Pichachen va a ser respetuosa respecto a los cenotafios que existen en el sector”.

El proyecto de mejoramiento de la ruta Q-45 hacia el paso fronterizo tiene como finalidad mejorar las actuales condiciones de la ruta de acuerdo a la geografía existente, respetando la biodiversidad del sector, como también las áreas en donde se han construido las animitas y el memorial, teniendo especial consideración de generar los espacios necesarios para que las familias puedan seguir recordando a los fallecidos en cada fecha que lo estimen conveniente.