31 localidades serán beneficiadas con la instalación de puentes mecano

31 localidades serán beneficiadas con la instalación de puentes mecano
A paso firme continúa el proceso de instalación de las 31 estructuras del puente mecano, que fueron fragmentadas, tras el desarme del viaducto sobre el Río BíoBío.
Actualmente se terminan de construir los accesos del puente Kawelloco, en Alto Biobío, y se implementan los primeros desvíos para realizar las obras del puente Niremetum, en la misma comuna, elevando a ocho las estructuras repuestas.
El traslado e instalación de las estructuras también requiere de inversiones adicionales que permitan factibilizar la ejecución de estos proyectos, como la construcción de accesos y fundaciones, un proceso que tiene esperanzados a los habitantes de ocho localidades de Ñuble que recibirán parte del desmantelado viaducto de emergencia.
Cabe mencionar que la dirección de Vialidad se encuentra trabajando en el cronograma estipulado para concretar la instalación de los fragmentos del puente mecano en las 31 localidades beneficiadas por la decisión del Gobierno Regional anunciada en diciembre de 2016, plazo que se extiende por tres años desde noviembre de 2017.

Preparan vías de evacuación ante posible erupción de volcán Chillán

Una visita inspectiva para determinar el estado de las vías de evacuación de los poblados cordilleranos más próximos al complejo volcánico Nevados de Chillán, es la que realizaron autoridades de gobierno, los alcaldes de Coihueco y San Fabián de Alico; el Ejército, Carabineros y la PDI. Esto, tras el decreto de alerta naranja deSernageomin el 5 de abril.
En la zona se determinó mejorar los accesos y ojalá instalar un puente mecano en el río Los Sauces y Las Truchas para que incluso la gente de Coihueco, que debería evacuar por San Fabián, lo haga oportunamente».

93 % de avance presentan trabajos de reposición de cárcel El Manzano

Tras el terremoto de 2010 y las serias consecuencias que generó, nació la necesidad de reponer la infraestructura de la cárcel penquista, debido a los daños con los que quedó el recinto penal, además de modernizar las instalaciones para evitar riesgos, tanto para los reos, como para los gendarmes.
Actualmente se trabaja en las terminaciones de albañilería, puertas metálicas, gasfitería e instalaciones eléctricas, que permitirán también mayor comodidad para los gendarmes que están a cargo de resguardar la seguridad de los internos.
La obra presenta un 93% de avance y en ella se invirtieron más de 26 mil millones de pesos para mejorar los módulos de reclusión, construir sala de uso múltiple, una nueva escuela penal, además del mejoramiento de la instalación eléctrica.

Autoridades inspeccionan construcción de primera etapa de colector de aguas lluvias en Talcahuano

Más de 22 mil millones de pesos se habrán invertido en la comuna de Talcahuano una vez que se concreten las diferentes etapas de construcción del colector de aguas lluvias, un proyecto largamente anhelado por las familias de esta ciudad.
El proyecto se está ejecuta por etapas y la primera de ellas, que se construye entre las calles Gomez Carreño hasta la descarga al canal Ifarle Secundario en calle Claudio Gay, fue inspeccionada por el Intendente Jorge Ulloa, el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar y el alcalde de Talcahuano, Henry Campos.
Se ven beneficiadas cerca de 60 mil personas directamente con el sector del plano de Talcahuano con una obra que no es menor, que implica años de trabajo y esfuerzo, pero también años para muchos vecinos de soportar inundaciones durante los inviernos.

Trabajos de soterramiento en rotonda Bonilla terminará en agosto

Hasta agosto se extenderán los trabajos de soterramiento para mejorar la congestión vial que existe actualmente en la rotonda Bonilla.
La obra, que cubre aproximadamente cuatrocientos metros y que en su parte más profunda tendrá una altura de seis metros cincuenta, va a permitir en la práctica cerrar uno de los puntos de mayor embotellamiento de vehículos en la intercomuna. Asimismo, el traspaso de materia de cargas hacia los a los puertos sin complicar el desplazamiento de los vehículos en la ciudad, particularmente en Concepción.
De las 37 obras contempladas en el convenio de Obras Complementarias de la Cabrero – Concepción 33 ya fueron recepcionadas y están en servicio, quedando sólo cuatro por concretarse.
Una vez que este proyecto esté terminado debieran circular cerca de 2 mil 200 vehículos diarios por el sector, por lo que este punto neurálgico era necesario abordarlo de una vez por todas.