MOP APOYA EL COMBATE DE INCENDIOS EN LA REGIÓN

Durante los últimos veranos en nuestro país, los incendios forestales han afectado a miles de hectáreas de bosques, matorrales, pastizales y todo lo que habita en ellos.

En vista de la emergencia, el MOP se volcó con sus funcionarios y maquinarias al combate de la emergencia, prestando apoyo logístico indispensable.

Es así como no solamente se trabajó en corta fuegos y desmalezado, sino que también ayudando a la carga del Ten Tanker en el Aeropuerto Carriel Sur, mediante camiones aljibe de vialidad.

MOP INICIA CONSTRUCCIÓN DE LAS TERCERAS PISTAS EN LA RUTA 160

Cumpliendo con una promesa realizada hace algunos meses el MOP dio el vamos a la construcción de las terceras pistas en la vía, obras que tendrán una extensión de 7,2 kilómetros y que implican una inversión del Gobierno Regional de $5.000 millones.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, dijo que con las terceras pistas se contribuirá a descongestionar una vía por la que circulan al día cerca de 80 mil vehículos, 66 mil particulares y más de 7.200 camiones.

Destacó que la totalidad de la obra deberá estar lista el seis de diciembre, pero que se trabajará por tramos, el primero desde Michaihue hasta la Escuela El Rosario que estaría entregado en marzo.

MOP lanza plataforma web de probidad para realizar denuncias anónimas para promover buenas prácticas en la función pública

El Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, encabezó el lanzamiento de la plataforma web www.probidadmop.cl , inédito sistema que permitirá realizar denuncias y consultas sobre conductas impropias dentro de la administración pública. La herramienta, que se desarrolló siguiendo las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de ética, probidad y transparencia pública, se encuentra disponible a partir de hoy.


“Estamos muy satisfechos de ser los primeros en echar a andar esta plataforma, que contiene un mecanismo mediante el cual la ciudadanía, los funcionarios, los contratistas del Ministerio de Obras Públicas van a poder hacer, consultas o denuncias, ya sea anónimas o nominativas, que van a entregar señales de alguna irregularidad”, informó el Ministro Juan Andrés Fontaine sobre la plataforma web que pone al MOP a la vanguardia en materia de transparencia en el sector público.


El Secretario de Estado explicó que “Son del orden de 3 mil contratos los que mantiene en ejecución el MOP a lo largo y ancho de todo Chile y eso significa un gran desafío para la supervisión, el monitoreo de esos contratos y creemos que utilizar este canal de denuncia nos va a ayudar a mejorar ese control. Y esta es una práctica que está siendo recomendada a lo largo de todo el mundo por las organizaciones internacionales como la OCDE, como las Naciones Unidas y que también está en práctica en muchas de las grandes empresas tanto en Chile como en el resto del mundo”.


El Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, destacó que “La Contraloría apoya las acciones que hoy está impulsando el MOP, ya que contribuye a que el Estado tenga altos estándares de transparencia. Una democracia es más sólida y estable cuando existen funcionarios íntegros e instituciones con mayores niveles de probidad”.


La plataforma permite la realización de denuncias anónimas, sin que exista la necesidad de dejar datos de contacto y para asegurar la confidencialidad la página está alojada en servidores externos, sin que exista la intervención de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo el sistema busca que las denuncias que se realicen, sean serias y fundadas por lo que se exige ingresar información detallada que permita individualizar la conducta contra la probidad, y quienes fueron parte de dicho acto.



Las denuncias tendrán un tratamiento electrónico y el seguimiento estará a cargo de un comité de ética, a cargo de un coordinador general de integridad ministerial. En caso de que los hechos denunciados sean de relevancia, podrán dar pie a la realización de sumarios, denuncias al Ministerio Público o Contraloría. La plataforma también permitirá la denuncia de conductas que puedan constituir acoso laboral y sexual, denuncias que serán reconducidas a los mecanismos que ya existen hoy en el Ministerio.

EL PRIMER SEMESTRE DEL PRÓXIMO AÑO SE ENTREGARÁ A USO PUENTE BICENTENARIO

A toda máquina avanzan las obras del Puente Bicentenario, proyecto que ya lleva un 86% de avance y que considera la construcción del puente oriente y la conexión total con ambas riberas del río Biobío, generando de esta forma una mejor conectividad entre las comunas de Concepción, San Pedro de La Paz y sus alrededores.

En una visita inspectiva autoridades, encabezadas por el Intendente del Biobio, Jorge Ulloa, el Seremi del MOP, Daniel Escobar y el Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, dieron a conocer el estado de avance y proyectaron su entrega para mayo de 2019.

El Intendente del Biobio, Jorge Ulloa, expresó que “lo que busca este proyecto es entregar una solución integral, que permita el traslado hacia Chiguayante y hacia Talcahuano, con el propósito de descongestionar la vía y así evitar nuevos atochamientos vehiculares”.

Respecto de los plazos, la máxima autoridad regional anunció que “la idea es que la obra se encuentre terminada y al uso de la comunidad entre mayo y junio del próximo año”.

El Seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, manifestó que “se agregó una nueva obra, previo a la liquidación del contrato, que permitirá que los vehículos que se trasladan desde San Pedro de la Paz a Concepción, Hualpén y Talcahuano lo hagan de manera directa, sin semáforos, generando un 100% de conectividad con las vías estructurantes”.

Por su parte el Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz dijo que “esperamos estar entregando oficialmente este puente en junio del próximo año. Esto no es un beneficio sólo para la ciudad de Concepción, necesitamos con urgencia tener esta infraestructura habilitada para mejorar los tiempos de desplazamiento”.

Puente Industrial

El proyecto Puente Industrial otorga continuidad a la conexión con las concesiones viales de la Ruta Interportuaria (norte) y Ruta 160 Tramo Tres Pinos – Acceso Norte a Coronel (sur).

La interconexión de estas obras permitirá articular un eje logístico regional, que redundará en un aumento sustancial de la capacidad de transporte y seguridad, así como en una disminución importante de los tiempos de viaje y costos de transporte.

Esto beneficiará todo el sector productivo, especialmente al forestal, pero también a la comunidad en general, ya que aumentará la oferta vial para el cruce del río Biobío por un tramo completamente nuevo, que evitaría el paso por las zonas urbanas más congestionadas del Gran Concepción.

El Intendente Ulloa dijo que “esperamos que de aquí a diciembre comenzar a iniciar las obras, lo que significaría tener las observaciones de carácter ambiental completamente subsanadas, con el propósito de, en el mejor de los casos, tener el viaducto en servicio a para la comunidad durante este período de gobierno”.

“Hemos hecho un proyecto armónico, que no divida a la histórica Población Aurora de Chile, a través de un terraplén con un paso traslúcido”, concluyó Ulloa.

Mientras tanto, Escobar recalcó que “se han acelerado los plazos, es decir, el viernes recién pasado se incorporó la segunda adenda, que significa que la primera quincena de diciembre se realizará la votación que permita dar paso a la primera piedra de este gran proyecto, y así tener concluidas las obras entre enero o febrero de 2020”.

INAUGURAN ATRAVIESO QUE CONECTARÁ A 300 FAMILIAS CON RUTA CONCEPCIÓN – CABRERO

Con el propósito de otorgar mayor conectividad y seguridad a las 1.200 personas que viven en la Población San Jorge de Concepción, el Ministerio de Obras Públicas inauguró una de las obras más complejas de la Ruta Concepción – Cabrero.
El proyecto, que fue incorporado por el MOP como obra complementaria de la carretera, permitirá que los usuarios retornen hacia Concepción en condiciones óptimas de seguridad, específicamente para los vehículos que se desplazan por la calzada con dirección a Cabrero.
Asimismo, y para dar accesibilidad a la locomoción interurbana al sector de San Jorge, el atravieso consideró un circuito peatonal que conecta los paraderos ubicados en los costados izquierdo y derecho de la Ruta 146, a través de escalas y aceras emplazadas en el ramal sur de la estructura y en el enlace norte