Jun 30, 2019 | Sin categoría
Con el objetivo de realizar un balance de los distintos sectores que resultaron afectados por el frente en Alto Bíobío y Monte Águila, el Ministro Alfredo Moreno evaluó los trabajos de despeje y limpieza realizados por el MOP.
La máxima autoridad regional visitó los puntos considerados como “crítico”, constatando en terreno las acciones llevadas a cabo para afrontar la emergencia
Anunció que se pondrán en marcha estudios en los ríos para prevenir nuevos desbordes, y de esta forma generar acciones que permitan evitarr que situaciones como éstas vuelvan a ocurrir. “Siempre estamos evaluando, de manera de ver cuáles son las obras adicionales que debemos ejecutar, porque las condiciones son las que están siendo modificadas, tenemos lluvias que se concentran en gran cantidad, en espacios de tiempo mucho más limitados”, mencionó.
Jun 24, 2019 | Sin categoría
Con el propósito de mejorar la seguridad y conectividad, el Intendente del Biobío, Sergio Giacaman, encabezó una visita junto al Seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, a la Gerente de Ventas de Líder Concepción Francia Sepúlveda y al General Rodrigo Medina, Jefe de la Octava Zona se Carabineros, a las obras de construcción de la futura Pasarela ubicada en Avenida Jorge Alessandri a la altura de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Concepción.La máxima autoridad regional destacó la importancia del proyecto, que viene a mejorar la seguridad de los peatones, en una de las vías con mayor tránsito vehicular de la región. “Se trata de una muy buena noticia esta alianza público – privada, ya que esta pasarela va a permitir que la personas eviten transitar por la vía vehicular, y así puedan resguardar su vida, cruzando de manera adecuada a través de una pasarela”.El Seremi Daniel Escobar Palma expresó que “ésta es una deuda de hace mucho tiempo, un compromiso de Estado pendiente, y hoy le estamos dando una solución colaborativa entre el mundo privado y el público”, expresó.
Jun 18, 2019 | Sin categoría
Cumpliendo con la promesa realizada hace algunos meses, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, continúa a toda máquina con los trabajos de ejecución de terceras pistas en Ruta 160, obras que tendrán una extensión de 7,2 kilómetros y cuya inversión del Gobierno Regional es de $5.000 millones.
En una visita inspectiva, el Seremi del MOP, Daniel Escobar, expresó que “la obra presenta un 30% de avance y destacó que los trabajos no sólo contribuirán a descongestionar la vía, sino también favorecerán el desplazamiento hacia los puertos, con el propósito de convertir a la región en la capital económica del sur de Chile”.
Escobar agregó que “las terceras pistas contribuirán a descomprimir una vía por la que circulan al día cerca de 80 mil vehículos, 66 mil particulares y más de 7.200 camiones, mejorando así la conectividad y productividad de la zona”.
En la misma línea, el Gobernador de Concepción, Robert Contreras, afirmó que con obras como éstas la provincia de Concepción contará con vías más seguras y, de ese modo, más expeditas.
Asimismo, llamó a los usuarios a tener paciencia, porque “se está trabajando de buena forma, conforme a los plazos estimados”.
Las nuevas calzadas, que contarán con pavimento asfáltico de 17 centímetros, están siendo construidas en horario valle para no interferir con el tránsito.
Mientras tanto, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, destacó que las nuevas pistas resuelven parte de los problemas de conectividad. En ese contexto, hizo un llamado a los conductores de camiones de carga a respetar la normativa que exige transitar con cierto tonelaje y con carga bien estibada.
Cabe mencionar que dentro de las principales obras a ejecutar entre junio y julio considera la instalación de defensas de hormigón, cuyo avance diario será de 80 metros lineales diarios, aproximadamente.
Jun 11, 2019 | Sin categoría
Avances concretos son los que presenta hoy la construcción de la Escuela Mapudungún de Tirúa. Un proyecto que considera la reposición del establecimiento siniestrado por un incendio ocurrido en agosto de 2013.
El nuevo edificio corresponde a una edificación de 2.324 m2 más multicancha, infraestructura desarrollada en un nivel, estructura en hormigón armado y un revestimiento en “siding”, que entrega una apariencia similar a la madera, integrando su volumetría a la materialidad del entorno.
El Seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, expresó que “estamos frente a la construcción de una escuela moderna, que cumple con el estándar actual y que tendrá todas las comodidades que se exige, tales como laboratorios, bibliotecas y un diseño que conversa con la comunidad donde se edifica la estructura, como nos exige el Presidente Sebastián Piñera”.
En términos constructivos, el Director de Arquitectura, Aldo Careaga, manifestó que “este edificio contará con una envolvente térmica que sin duda será la mayor diferencia que sentirán los estudiantes de la comunidad de San Ramón y alrededores. Se ha respetado, también, la identidad de las comunidades con un diseño en armonía con sus tradiciones y que además incorpora normativas vigentes en cuanto a accesibilidad universal”, dijo Careaga.
Cabe mencionar que el establecimiento, luego del incendio que afectó a sus dependencias, funciona a través de instalaciones modulares.
Sin embargo, la entrega de la obra se proyecta para el primer trimestre de 2020 y llegará a beneficiar a más de 250 personas pertenecientes a la comunidad escolar San Ramón de Tirúa.
May 17, 2019 | Sin categoría
Este proyecto hace tiempo que era anhelado por los vecinos del sector, quienes carecían del vital recurso, siendo la escasez hídrica un grave problema que los perjudicaba gravemente, especialmente en la época estival.
El Seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar Palma mencionó que «el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido llegar a lugares como éste, con el propósito de atender las necesidades más urgentes de las familias, como lo es en este caso el agua potable»
El proyecto consideró la construcción de un estanque semienterrado de 50 m3, con una red de distribución de cañerías de 15.420 metros, los cuales fueron instalados en caminos púbicos y vecinales.
La construcción posee 131 arranques domiciliarios que permitirán abastecer de agua potable a las 125 familias beneficiadas y tuvo una inversión que superó los $466 millones, monto que fue financiado con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.