Dic 14, 2011 | Sin categoría
Sello superficial de alta fricción, es el nombre de la nueva capa que, el Ministerio de Obras Públicas, aplicará sobre las carreteras de la región del Biobío, principalmente en algunas zonas de escuelas rurales. El material de color rojizo genera un contraste y ayuda a los conductores a estar atentos a la hora de avanzar y lo más importante, es que reduce las distancias de frenado y la velocidad de impacto.
El seremi de Obras Públicas, Osvaldo Díaz, destacó que “el principal esfuerzo apunta a entregar una mayor seguridad a los niños de escuelas rurales que diariamente deben realizar su trayectos a pie. Es por ello que estamos trabajando con el “sello superficial de alta fricción” en escuelas de las comunas de Tirua, Lebu, Cañete, Ranquil y Pinto entre otras”.
La autoridad MOP, agregó además que “se está interviniendo – con esta nueva tecnología – la ruta 150 sector Cosmito – Santa Rosa y el By pass Penco, en una superficie total de 1950 m2, justamente en aquellos sectores donde hay cruces peatonales y pasarela”.
Los trabajos, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, se enmarcan en el contrato de “Mejoramiento de la Seguridad de Tránsito en la Zona de Escuelas Rurales”, que tiene como fin resguardar la seguridad de los escolares y de los conductores que transitan por las carreteras de la región.
Nov 24, 2011 | Sin categoría
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto al intendente de la región del Biobío, Víctor Lobos y el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos de construcción del nuevo borde costero La Poza de Talcahuano, zona que resultó gravemente afectada por el terremoto y tsunami de febrero de 2010.
Al respecto, el ministro Golborne destacó que “con este nuevo borde costero, no sólo le cambiaremos la cara al Puerto de Talcahuano, sino que lograremos que Talcahuano deje atrás el trágico episodio del tsunami y mire nuevamente hacia el mar. Con nueva infraestructura para el desarrollo del turismo, la pesca artesanal y el deporte”.
El proyecto, que representará una inversión del MOP superior a los 6 mil 940 millones de pesos, tendrá capacidad de operación para más de 130 embarcaciones artesanales y beneficiará directamente a más de mil personas dedicadas a la pesca, el comercio y el turismo en la ciudad puerto.
El secretario de Estado, explicó que “el nuevo borde costero de Talcahuano tendrá un diseño adecuado a los nuevos estándares de seguridad, constructibilidad y mitigación de desastres naturales. Además, generará nuevos espacios públicos como plazas, terrazas, juegos infantiles y nuevas áreas verdes, para toda la comunidad y los miles de turistas que llegan al puerto cada año”.
La iniciativa que será ejecutada por el MOP, a través de su dirección de Obras Portuarias, contempla la construcción de nueva infraestructura para la pesca artesanal, un mercadito con 32 locales para la venta de recursos de mar en crudo, una bentoteca, un frente de atraque para botes, un muelle para embarcaciones de paseos turísticos, un muelle mirador peatonal, un pontón flotante para embarcaciones de vela menor y un pescante de izaje para el Cendyr Náutico.
Plan de Demoliciones
Por la tarde el ministro Golborne, inspeccionará los trabajos de demolición de los últimos pisos del edificio Torre O’Higgins, estructura ubicada en pleno centro de Concepción y que colapsó producto del terremoto de febrero de 2010.
Los trabajos que ejecuta el MOP, a través de su dirección e Arquitectura, se suman a la demolición de los edificios Torre Libertad y Alto Arauco, que actualmente se encuentran en proceso de deconstrucción y que en total representarán un costo aproximado de 2 mil 600 millones de pesos.
Oct 25, 2011 | Sin categoría
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto a los ministros Rodrigo Pérez Mackenna y Pedro Pablo Errázuriz, y el intendente de la región del Biobío, Víctor Lobos, inspeccionó este mediodía los trabajos de demolición del edificio Torre Libertad de Concepción, estructura de 17 pisos ubicada en pleno centro de la ciudad.
Tras el recorrido realizado en las faenas, el ministro Golborne informó que “los trabajos de demolición en Concepción se están llevando a cabo de acuerdo a lo planificado y esperamos que a diciembre estos cuatro edificios, Alto Río, Torre Libertad, Torre O´Higgins y Alto Arauco, sean solamente parte de nuestra historia, un recuerdo trágico de lo que fue el terremoto de febrero del año 2010”.
En cuanto a la metodología de demolición empleada, el titular del MOP destacó que “en esta Torre Libertad se está usando tecnología robótica manejada por un operador que puede conducir estos robots demoledores a distancias de hasta 50 metros, sin poner en riesgo la seguridad de los trabajadores. Esta es una tecnología que se utiliza por primera vez en nuestro país y está dando muy buen resultado. Lo que nos permite asegurar que hacia fines de año este edificio estará completamente demolido”.
Se trata de tres máquinas remotas tipo T Brokk, traídas desde España, que permitirán avanzar en las labores de perforación, corte y manipulación de escombros, con mayores niveles de seguridad para los trabajadores y mínimo impacto en el entorno, sin afectar el tránsito vehicular en calle Lincoyan, ni el desarrollo del comercio en el exterior.
Los trabajos en la Torre Libertad tienen un costo de 689 millones de pesos y se suman a las faenas de demolición de la Torre O’Higgins, que registran a la fecha más de un 50% de avance y de la Torre Alto Arauco que presenta sobre un 18%. En tanto, los trabajos en el edificio Alto Río, terminaron durante septiembre y ya fueron recepcionados.
El costo total estimado de la demolición de los 4 edificios de Concepción es del orden de los 2 mil 600 millones de pesos y concluirán antes del 31 de diciembre de este año.
Concepción Ciudad Modelo
Por la mañana, el ministro Golborne presidió el primer encuentro del Comité de Infraestructura en la región del Biobío, en el cual se abordó el Proyecto de Desarrollo del Gran Concepción: Concepción Ciudad Modelo, el cual contempla un conjunto de iniciativas de conectividad, urbanismo y transporte, que buscarán mejorar la calidad de vida y dar un cambio radical a la imagen de la intercomuna.
Además, el titular del MOP participó en la ceremonia de tijerales del proyecto habitacional de reconstrucción “Llacolén I, II y III”, que entregará soluciones de viviendas a más de 450 familias de la comuna de San Pedro de la Paz.
Sep 23, 2011 | Sin categoría
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto al intendente de la región del Biobío, Víctor Lobos, inspeccionó esta tarde las obras de construcción del Borde Costero de Dichato, localidad de la comuna de Tomé, que resultó destruida casi en su totalidad producto del tsunami de febrero de 2010.
Al respecto, el ministro Golborne, destacó que “hoy estamos iniciando la construcción del nuevo borde costero de Dichato, una obra muy necesaria y anhelada por la comunidad. Con estas nuevas obras queremos entregar seguridad, más oportunidades y esperanza, a toda esta gente que ha tenido un proceso muy duro de reconstrucción”.
La iniciativa es la primera obra diseñada en nuestro país para disminuir los efectos del oleaje ante un eventual maremoto. Los trabajos, en esta primera etapa, contemplan la construcción de un muro de defensa de hormigón en masa de 820 metros de extensión, 3.300 m3 de enrocado de defensa y 7.350 m2 de superficie de paseo costero con áreas verde, plaza, mobiliario urbano, señalización e iluminación.
Además, contempla 6 escalas y pasarelas de acceso a la playa que conectarán con las calles de la localidad. De ellas, tres estarán destinadas a personas con movilidad reducida. Esta solución fue trabajada en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y tiene como objetivo agilizar la evacuación en caso de emergencia.
El secretario de Estado, explicó que “los trabajos avanzarán rápidamente en sus tres etapas de desarrollo hasta el año 2015 y durante las etapas de mayor demanda turística se coordinarán en conjunto con la comunidad medidas para no interferir en el desarrollo de sus actividades y en el uso de la infraestructura”.
El proyecto representará una inversión inicial del MOP de 2 mil 763 millones de pesos y fue diseñado en conjunto con los habitantes, el Gobierno regional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el SERVIU.
Las obras, que beneficiarán directamente a más de 3 mil habitantes, forman parte del Plan de Reconstrucción del Borde Costero de la región del Biobío, que contempla nueva infraestructura costera para localidades como: Penco, Isla Mocha, Tumbes, Llico, Lebu, Caleta Lo Rojas y Tubul, entre otras.
Sep 20, 2011 | Sin categoría
El secretario regional ministerial de obras públicas, Osvaldo Díaz, dio a conocer que está todo listo para que el próximo 14 de octubre se conozcan las ofertas técnicas que permitirán llevar a cabo la Conservación Periódica de Avenida Gran Bretaña, Sector Echeverría – Rotonda Huachipato y Avenida Almirante Ríos, Sector Rotonda Cemento Biobío – Cruce La Marina, futuras obras que se enmarcan dentro del programa de intervenciones viales que el MOP realiza a través de su Dirección de Vialidad.
El objetivo general del proyecto vial, es mejorar la serviciabilidad de la Avenida Gran Bretaña, entre alto Horno y Rotonda Biobío mediante la colocación sobre el pavimento de hormigón existente, de un recarpeteo asfáltico en caliente, lo que permitirá una rápida ejecución de los trabajos.
El seremi Díaz precisó que adicionalmente, “se ha previsto la solución del conflicto vial existente entre la confluencia de la proyección de calle Echeverria, Alto Horno y Avenida Gran Bretaña, con la modificación de empalmes con pavimentos existentes, que permitirá a los vehículos especialmente de carga pesada poder continuar de forma adecuada y segura a la Ruta Interportuaria”.
El proyecto contempla en los sectores de la Rotonda Cementos Biobío, Rotonda Huachipato y Avenida Almirante Ríos, el reemplazo de losas de hormigón que presentan daños, la conservación de la demarcación existente, el mejoramiento de las señales verticales reglamentarias e informativas y la construcción de bahía de buses.