Ene 25, 2013 | Sin categoría
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, junto al Intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos, y al alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, llegaron esta mañana hasta Caleta Tumbes para inaugurar el nuevo muelle, que fue reconstruido después del terremoto del año 2010, lo que afectó fuertemente el desarrollo productivo de la zona.
“Hoy es un gran día para todos los habitantes de Tumbes y también para la región. Hoy se inicia un nuevo futuro donde los pescadores y todos los habitantes de esta zona van a tener un muelle que les va a permitir desarrollar de mejor manera y de forma segura todas las actividades que hacen posible su crecimiento y desarrollo”, dijo la ministra Silva.
Con una inversión del MOP de 1.319 millones de pesos, el nuevo muelle cuenta con un puente de acceso de 42 metros, un área para estacionamiento de camiones y una franja para el tránsito peatonal. Permite el atraque para dos botes y tres lanchas a la vez; y además cuenta con servicios de agua potable, iluminación y una grúa hidráulica-diessel de 5 toneladas de levante.
“Este muelle va a aportar directamente a la infraestructura costera y portuaria de la región, lo que refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que es proveer a la ciudadanía de la infraestructura necesaria para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico del país”, señaló la titular del MOP.
BORDE COSTERO LA POZA
La ministra de Obras Públicas también inspeccionó las obras de recuperación del borde costero del sector La Poza en Talcahuano.
El proyecto, que lleva más de un 65% de avance, ya tiene su explanada habilitada, aportando con infraestructura para el mundial de Vela Soto 40, que se desarrollará entre el 27 de enero y el 2 de febrero en Talcahuano.
“Con estas obras, queremos cambiarle la cara al Puerto de Talcahuano, queremos que se levante de nuevo, se rearme, y mire nuevamente hacia ese mar que en algún momento mostró su rostro más cruel”, dijo la ministra Silva.
La obra contempla la incorporación de zonas de atractivo comercial y de esparcimiento para contribuir al desarrollo turístico y a la recreación, logrando la unión del centro de la ciudad con su borde y entorno costero.
Este nuevo borde costero La Poza representa una inversión de 7.479 millones de pesos y tiene un diseño adecuado a los nuevos estándares de seguridad, constructibilidad y mitigación de desastres naturales. Tendrá capacidad de operación para más de 130 embarcaciones artesanales y beneficiará directamente a más de mil personas dedicadas a la pesca, el comercio y el turismo en la ciudad puerto.
La iniciativa contempla la construcción de nueva infraestructura para la pesca artesanal, un mercadito con 32 locales para la venta de recursos de mar en crudo, una bentoteca, un frente de atraque para botes, un muelle para embarcaciones de paseos turísticos, un muelle mirador peatonal, un pontón flotante para embarcaciones de vela menor y un pescante de izaje para el Cendyr Náutico.
Además, se construirán 15 mil metros cuadrados de superficie total de nuevos espacios como: plazas, paseos costeros, terrazas, estacionamientos, juegos infantiles, mobiliario urbano, puestos de artesanía y arborización.
Ene 25, 2013 | Sin categoría
John Reid, tiene 38 años, es Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomado en Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde marzo de 2011 se desempeñaba como Coordinador Regional de la Dirección General de Obras Públicas, donde se enfocó en la coordinación, control y seguimiento de la cartera de Obras Públicas Regionales del Programa de Alto Impacto Social. (P.A.I.S.)
En 2012 fue designado miembro de la Comisión de SECTRA para el desarrollo del plan de transportes del Gran Santiago.
En marzo de 2010 asumió como Jefe de la División de Administración de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, donde trabajó en la definición de los procesos de administración y recursos humanos.
El nuevo Seremi del MOP se ha desempeñado también en otras áreas del ámbito público como Director de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Linares y participó en la elaboración del Plan de Desarrollo Regional del Maule.
Su experiencia profesional está ligada al ámbito de la planificación y gestión de proyectos, además de la administración y recursos humanos, caracterizándose por su liderazgo y conocimiento de la cartera de Obras Públicas.
Ene 24, 2013 | Sin categoría
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, junto al intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos, inauguraron esta tarde el nuevo cuartel de seguridad, salvamento y extinción de incendios (SEI) en el Aeropuerto Carriel Sur, ubicado en la comuna de Talcahuano.
Este servicio, operado por funcionarios especializados de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), tiene como principal objetivo actuar frente a casos de accidentes o incendios que se produzcan en el recinto o en los alrededores.
“Esta obra es fundamental porque nos permite entregar mayor seguridad a todos los usuarios que día a día transitan por el Aeropuerto Carriel Sur, pero además va a permitir a los funcionarios de la DGAC que puedan tener una mejor lugar de trabajo”, dijo la ministra Silva.
Se trata de una estructura de 505 metros cuadrados, que implicó una inversión de 850 millones de pesos. El nuevo cuartel reemplazará al antiguo recinto que tenía constantes problemas de inundaciones, y también inconvenientes con la distribución de los espacios, lo que impedía incluso la cabida de los carros requeridos en el cuartel.
“Esta nueva construcción tiene grandes mejoras y novedades respecto a la anterior, lo que lo convierten en el segundo cuartel de este tipo más moderno del país. Una de estas novedades es que el recinto cuenta con un ducto especial de extracción de gases que elimina el monóxido de carbono. De esta manera se previenen posibles intoxicaciones y se protege la vida de los funcionarios del cuartel”, señaló la titular del MOP.
Además, dentro de las características de este cuartel, destaca la construcción de un espacio físico para las voluntarias con baños y habitaciones de uso exclusivo para ellas, otorgando mayor independencia, lo que permite un mejor desempeño de su trabajo.
Ene 1, 2013 | Sin categoría
A través de una inspección a las dependencias del Peaje Chaimávida de Concepción, el seremi de Obras Públicas, Arnaldo Recabarren, anunció el traslado de la plaza de cobro para esta medianoche, con el fin de comenzar a operar en el sector de Queime.
La iniciativa alegra principalmente a los habitantes del sector rural de Concepción, como las poblaciones San Jorge y Agua de La Gloria, además de los vecinos de la comuna de Florida, que debían cancelar para poder entrar y salir, lo que castigaba sus economías familiares.
El seremi Recabarren, detalló que «hoy a las 00:00 horas, justo cuando nos estemos dando los abrazos de Año Nuevo, se va a levantar la barrera del Peaje Chaimávida después de 28 años de operación y de muchísimos anuncios de gobiernos anteriores de que se retiraba. Este gobierno cumple, y hoy a las 00:00 horas se traslada el Peaje de Chaimávida».
La medida también fue aplaudida por los vecinos y por los automovilistas que a diario utilizan la ruta para dirigirse a distintos puntos de la Provincia de Ñuble y Bío Bío. Cabe consignar que poco antes de la comuna de Florida se encuentra el sector de Los Puentes, zona predilecta de veraneantes y turistas de fin de semana, lugares a los que ahora se podrá acceder gratuitamente.
Además, el seremi MOP sostuvo que «este peaje se traslada a la localidad de Queime, que queda exactamente en el límite de las comunas de Florida y Quillón, con la misma tarifa que tiene hoy día acá».
Con el cierre del Peaje Chaimávida, se cumple un anhelo postergado por 28 años, donde una buena parte de la comunidad provincial había demandado una solución, la que desde mañana se concreta.
Dic 21, 2012 | Sin categoría
El seremi de obras públicas, Arnaldo Recabarren, visitó las dependencias del estadio Municipal de Concepción para anunciar la participación de 15 empresas en el proceso de licitación para la remodelación del principal reducto deportivo de la región. En la oportunidad, Recabarren manifestó “que si todo se cumple de acuerdo a los plazos estimados, a fines del mes de enero de 2013 se realizarían las aperturas de ofertas técnicas y económicas para conocer quién sería el responsable de ejecutar la megaobra.”. La autoridad agregó que “el desafío adquirido por todas la autoridades – que involucra el proyecto – apunta a que las obras comiencen durante el mes de marzo del próximo año”
La obra será financiada por el Instituto Nacional del Deporte, vía traspaso de recursos a la Municipalidad y por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, implicará una inversión presupuestada en 9 mil 500 millones de pesos y la ejecución de los trabajos estará a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP.
Las principales obras que contempla la remodelación del Estadio Ester Roa Rebolledo, consisten en la reparación de la zona de vestuario de los jugadores, reposición y remodelación de las áreas destinadas al público, con un reperfilamiento de tribunas, palcos y galerías, reparación de baños, zonas de ventas, boleterías y enfermería, entre otros.
De acuerdo a la normativa vigente, se intervendrá toda la sala de prensa, estudios de televisión, casetas de transmisión y sala de servidores. Se construirá una sala vip, comedores, graderías y baños para discapacitados. En cuanto a su capacidad, se considera un aforo para 33 mil personas, con la construcción de dos nuevas bandejas de graderías en los sectores codos norte y sur del recinto, además de un techado perimetral en las graderías.
Cabe mencionar, que actualmente el recinto es utilizado para diferentes prácticas deportivas, donde destaca el fútbol profesional y en el que hacen de local Deportes Concepción, Universidad de Concepción y Arturo Fernández Vial. También se realizan prácticas de atletismo, talleres deportivos y recreativos municipales, además de ser escenario de variados conciertos musicales.