MOP pone en marcha doble calzada de Tramo B de Ruta 160

El Secretario Regional de Obras Públicas del Biobío, John Reid, en compañía del Intendente Víctor Lobos, puso en servicio el tramo B de la ruta 160. La nueva vía de 40 kilómetros que se extiende -en doble calzada- desde Arauco a Los Álamos, comenzó a ejecutarse en octubre de 2010 y finalizó hoy con la entrega de parte de la obra.

En la ocasión, el Seremi MOP, manifestó que “la Ruta va a tener equipos de mantención permanente, que van a estar asistiendo a los conductores que tengan problemas en la ruta. Van a haber grandes tramos iluminados, por lo tanto, estamos mejorando muchísimo la seguridad que tiene la Ruta 160 en toda su conexión dentro de la provincia de Arauco”.

Reid agregó que el tramo A que comprende entre el ingreso al by pass Coronel-Ramadillas, presenta un 50’% de avance. “Esperamos que esta obra esté terminada en su totalidad en el mes de agosto del 2014, esto se entregaba el 2015 y hemos logrado con la concesionaria disminuir el tiempo de construcción en un año”, finalizó la autoridad regional del MOP.

Por su parte, el Intendente del Biobío, resaltó la obra incluida en el Plan Arauco Avanza como una muy buena noticia, pues mejorará la conectividad de las zonas productivas de la provincia. “Con esto se sube el estándar de dos a cuatro pistas, aumenta enormemente la seguridad de la vía, disminuyen los tiempos de viaje, por lo tanto constituye un gran aporte para la provincia de Arauco”, puntualizó Víctor Lobos.

La nueva ruta 160 dentro de sus características principales, tendrá doble vía separada por defensa de hormigón, siete enlaces desnivelados, tres puentes nuevos y de mejor estándar, un by pass que reducirá el tránsito por áreas urbanas, seis pasarelas peatonales y 31 paraderos de locomoción colectiva.

Ampliación de Avenida Alessandri entre Concepción y Talcahuano registra 50% de avance

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, junto al intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos, inspeccionó esta mañana el avance de los trabajos de ampliación y mejoramiento de la Avenida Jorge Alessandri, obras que permitirán descongestionar un importante sector residencial y comercial entre las comunas de Concepción y Talcahuano.
Al respecto, el Subsecretario Palacios destacó que “esta obra es importantísima para miles de personas que trabajan, viven y circulan, por esta vía estratégica entre las comunas de Concepción y Talcahuano, que hace muchos años nos había quedado chica. Estamos avanzando de acuerdo a lo programado y las obras ya registran un 50 por ciento de avance y esperamos en enero del próximo año tener esta nueva avenida terminada y mejorando la calidad de vida de miles de personas cada día”.
En tanto, el Intendente Lobos, explicó que “estamos contentos por el avance de esta importante obra y además, porque los trabajos no han afectado tanto la conectividad, que se ha mantenido atendiendo la envergadura de la obra. Esperamos que la gente del Mall coordine también los trabajos que tiene que realizar, para que ambas obras estén terminadas y al servicio de las personas, de lo contrario el Mall tendrá que responder a la gente por todas las molestias que pueda generar algún retraso”.
Las obras de la nueva Avenida Jorge Alessandri se ejecutan entre el enlace denominado El Trébol y el acceso al Aeropuerto Carriel Sur, en una extensión de 2,3 kilómetros, representan una inversión conjunta entre el MOP y FNDR de 11 mil 700 millones de pesos.
Los trabajos permitirán la prolongación de la doble calzada existente desde San Pedro, pasado el Trébol de la Autopista Concepción–Talcahuano, hasta el acceso a la Ruta Interportuaria, donde además se considera la construcción de una nueva rotonda.
La iniciativa contempla diversos trabajos, entre los cuales destacan la construcción de una vía expresa elevada de 120 metros y de un viaducto en el cruce del sector Las Monjas, el que permitirá el paso directo desde y hacia el aeropuerto Carriel Sur y la Ruta Interportuaria.
También se construirán calles de servicio unidireccionales a ambos lados del viaducto, que permitirán los respectivos accesos a la zona comerciales y sectores residenciales.
El proyecto también considera la construcción de un sistema de recolección de aguas lluvias -con un colector central de 2.700 metros, aproximadamente- que evacuará al canal Tierras Coloradas, además de una pasarela peatonal en el sector de Lomas de San Andrés y faenas de seguridad vial, de iluminación y paisajismo, entre otras.
Canales de Riego
Por la tarde, el Subsecretario de Obras Públicas, se trasladará hasta la comuna de Los Ángeles para encabezar la ceremonia de entrega de obras de riego de los canales Duqueco – Cuel y Biobío – Negrete a agrupaciones de agricultores y regantes de la provincia del Biobío.

Ministra Loreto Silva anuncia fechas de apertura de ofertas para obras de Aeródromo Bernardo O’Higgins en Chillán

Continuando su visita a la región del Biobío, la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, llegó esta mañana hasta el Aeródromo Bernardo O’Higgins, ubicado en la ciudad de Chillán, para dar a conocer el cronograma que permitirá iniciar las obras de construcción y mejoramiento del recinto. De esta forma se aumentará la calidad de la infraestructura, transformando a este terminal aéreo en un espacio que cumpla con la normativa aeronáutica y todos sus estándares de seguridad.
“Como Ministerio de Obras Públicas, estamos trabajando con fuerza para mejorar la conectividad aérea de todas las regiones del país, y estamos conscientes que para lograrlo, debemos dotar de mejor y más moderna infraestructura a los terminales aeroportuarios de Chile. Por eso hoy estamos muy contentos pues estamos avanzando hacia la construcción de un terminal de pasajeros, una torre de control y estacionamientos, entre otras obras, para que Chillán cuente con un aeródromo acorde con las necesidades de desarrollo de los diversos sectores productivos, especialmente el turismo. Además, estará equipado para cualquier contingencia que ocurra y será una alternativa para el aeropuerto Carriel Sur, en Concepción, permitiendo la llegada de vuelos comerciales”, indicó la ministra Silva.
La titular de Obras Públicas informó que el proceso de licitación de esta obra comienza con la apertura de ofertas económicas y técnicas el próximo 19 y 23 de julio respectivamente. Posterior a ello, el MOP espera comenzar la construcción en septiembre de este año para terminar en julio de 2014. El plazo de ejecución de la obra es de 320 días y tiene una inversión estimada de 1.500 millones de pesos.
Las principales obras son la construcción de una nueva torre de control, un nuevo terminal de pasajeros, un cuartel de servicio de extinción de incendios y estacionamientos para vehículos, entre otras.
Este nuevo terminal de pasajeros permitirá beneficiar a los más de 438 mil habitantes de la provincia de Ñuble, quienes podrán esperar con mayor comodidad los vuelos con este nuevo terminal de pasajeros.
Circunvalación de Chillán
Posteriormente, la ministra asistió a la Municipalidad de Chillán donde el seremi de Obras Públicas, John Reid, presentó el proyecto de la futura circunvalación de Chillán que descongestionará significativamente el tránsito que hoy se genera en los accesos a la ciudad, especialmente entre Chillán Viejo y las localidades cercanas. A la presentación, asistieron los vecinos del sector y el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Ministra Silva encabeza inicio de obras de estructuras viales para Autopista Concepción Cabrero

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, junto al Intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos, asistió a la ceremonia de puesta de la primera piedra de las estructuras viales de la nueva autopista concesionada Concepción-Cabrero. La inversión, que asciende a los 380 millones de dólares, considera la construcción de un eje vial desde el acceso a la ciudad de Concepción hasta la Ruta 5 Sur, en la ciudad de Cabrero, atravesando cinco comunas de la Región del Biobío. Del total de 103 kilómetros que comprende la ruta, 71 kilómetros serán construidos en doble calzada.

El principal objetivo del proyecto es contribuir al mejoramiento del sistema de transporte intercomunal de la Región del Biobío, tanto del estándar de seguridad vial como servicialidad, además de mejorar la conectividad y reducir los tiempos de viaje, beneficiando alrededor de 3 millones de usuarios que transitan por esta ruta al año.

La ministra Loreto Silva indicó que la obra, que lleva un 7% de avance, permitirá optimizar la infraestructura para el desplazamiento de cargas, en una zona que es estratégica para el país por la actividad siderúrgica, agrícola, maderera, forestal y de generación de electricidad, entre otras.

Asimismo, destacó la importancia que tendrán estas obras para mejorar la seguridad de los conductores pues en esta vía se han producido reiterados choques frontales: “En esta ruta hemos debido lamentar un alto costo en pérdida de vidas humanas producto de accidentes de tránsito, muchos de ellos producto del adelantamiento y de la falta de medidas de seguridad. La nueva autopista incorpora la ampliación a doble calzada y equipamiento que indudablemente disminuirá las tasas de accidentabilidad. Durante nuestro gobierno la preocupación principal han sido y serán las personas y es por eso que mejorar esta autopista no será sólo en beneficio de los conductores que transitan entre estas localidades, sino para resguardar a los vecinos del sector y a los peatones que deben circular por aquí. Para ellos debemos implementar pasarelas, barreras, y otros elementos que protejan su integridad”, señaló.

Dentro de las principales obras que contempla la construcción de la autopista Concepción- Cabrero destacan 23 intersecciones desniveladas; la construcción de 4 puentes nuevos; más de 33 Kilómetros de calles de servicio y 16 kilómetros de ciclovías; un by pass de 3,5 Kilómetros; y obras de saneamiento, señalización, seguridad vial, sistema de iluminación, paraderos y pasarelas, entre otras.

Ruta de La Madera
En la oportunidad, la ministra Silva dio a conocer una buena noticia para los habitantes de la Región del Biobío pues a contar del segundo semestre de este año, la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, va a tomar control de la concesión de la ruta de la Madera que contaba con un bajo estándar de servicio y un alto costo de peaje. De esta forma, el MOP realizará trabajos de conservación en la vía para asegurar un adecuado estándar para los conductores. Asimismo, la autoridad anunció que se eliminará el peaje de la localidad de Nacimiento, quedando de forma bidireccional el peaje ubicado en Santa Juana.

Subsecretario Lucas Palacios inspecciona montaje de vigas de Puente Bicentenario en Concepción

El Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, llegó hoy hasta la región del Biobío para inspeccionar el avance de las obras del nuevo Puente Bicentenario, que permitirá entregar una nueva opción de conectividad, uniendo las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz.
La estructura, de 1.465 metros de largo, ya tiene sus 330 pilotes instalados, por lo que se comenzó con el proceso de instalación de las vigas horizontales.
“Hoy estamos aquí, visitando este puente tan emblemático, porque mantener la conectividad es uno de los focos principales del Presidente Sebastián Piñera, porque este puente no sólo unirá la Comuna de San Pedro de La Paz y Concepción, sino que va a mejorar la calidad de vida de toda la población de este sector de la Región del Biobío”, afirmó la autoridad del MOP.
Este puente constituye la obra de reconstrucción más relevante de la región, pues con el terremoto de febrero de 2010 la estructura del puente Biobío colapsó, lo que trajo consigo un deterioro en la conectividad del sector.
El Subsecretario Palacios señaló que “lo que hoy estamos logrando es, sin duda, un hito para la conectividad del gran Concepción, y este hecho es parte de un plan de mejoramiento vial que trabajamos para esta región”.
Esta gran obra contempla una inversión de 35.800 millones de pesos y lleva un 17% de avance. El viaducto se suma al actual puente mecano ubicado en el sector, que mantiene un tránsito bidireccional, permitiendo agilizar los tiempos de viaje al agregar dos pistas que permitirán separar los flujos por sentido.

PUENTE PAREDONES
Tras esto, el Subsecretario Palacios, junto a autoridades regionales, se trasladó hasta la comuna de Ñiquén, para encabezar la puesta en servicio del Puente Paredones. La estructura mecano de 42 metros de longitud y 4,5 metros de calzada, permitirá la circulación de mayor carga pesada en dicha zona productiva.
“Como Ministerio de Obras Públicas estamos muy preocupados de la gente que sufre con cada uno de estos problemas de conectividad. Y quiero destacar que nosotros no sólo construimos carreteras, puentes o caminos, sino que con este tipo de obras, nosotros tanto como ministerio y como Gobierno nos enfocamos en mejorar la calidad de vida de cada habitante de esta región”, señaló la autoridad del MOP.
La inversión de este proyecto alcanza los 250 millones de pesos y utilizó materiales de fabricación austriaca, entregándole un estándar de alta calidad.