Nov 13, 2013 | Sin categoría
Esta mañana, el Seremi de Obras Públicas, John Reid, junto al Gobernador de la Provincia de Arauco, Rafael Lama, y el alcalde de la comuna, Mauricio Alarcón, encabezaron la ceremonia de colocación de primera piedra de lo que será la nueva caleta de pesca artesanal de Tubul, emplazada específicamente en el sector Punta Tubul. La remozada infraestructura contempla la construcción de una explanada de 6 mil 600 metros cuadrados que albergará diversas edificaciones, además de un muelle que totaliza más de 200 metros de extensión, lo que permitirá un fluido desplazamiento de los camiones que cargarán los productos del mar proveniente de las embarcaciones artesanales.
Sobre la importancia de lo que significa esta nueva obra MOP para las decenas de familias de Tubul dedicadas a la pesca, el titular de la cartera de Obras Públicas en la región del Biobío, manifiesto que “la materialización de esta obra es un avance más en el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de proveer a la ciudadanía de los servicios de infraestructura costera necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico del país y particularmente de la provincia de Arauco en la localidad de Tubul… esto, se suma a los esfuerzos en materia vial que está realizando el MOP en esta zona y que se verán representados con la construcción del nuevo Puente Tubul, que terminó completamente destruido debido a la inclemencia del terremoto de 2010”.
En concreto, sobre la gran explanada se considera el levantamiento de diversas edificaciones, entre las que se incluyen oficinas para la administración y de control, servicios sanitarios, un área techada para el lavado de bandejas y áreas de estacionamiento y maniobras. Todo lo anterior, complementado con la inclusión de instalaciones eléctricas, agua potable, alcantarillado y un sistema de captación y evacuación de aguas lluvias. Además, por uno de los costados de la explanada se proyecta una rampa, por la que podrán subir navíos a reparaciones de emergencia y protegerse en caso de frentes de mal tiempo.
El muelle por su parte, además del puente de acceso, estará dotado de un área de trabajo (cabezo) de 66 metros de longitud y 15 de ancho al final de éste, y en donde se instalarán cuatro grúas para llevar a cabo labores de levantamiento de carga. Así mismo, la obra contará con cuatro escaleras (chazas) dispuestas entre el muelle y la explanada y útiles para el desembarque de personas y/o productos.
Para aumentar la protección de la nueva mega estructura se construirán defensas de madera en los frentes de atraque donde llegarán las embarcaciones, además de un reordenamiento del enrocado existente en el borde costero.
La nueva caleta de pesca artesanal de Tubul que estará operativa a fines del próximo año, constituye una inversión sectorial por parte del Ministerio de Obras Públicas que alcanza los 5 mil 620 millones de pesos.
Nov 8, 2013 | Sin categoría
El Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, junto al Intendente de la Región del Biobío, Víctor Lobos, inauguraron hoy la primera etapa de las obras fluviales del Río Andalién, que evitarán un próximo desborde del río y mantendrá la seguridad de la zona urbana de Concepción.
El Ministerio de Obras Publicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, está desarrollando obras de ensanchamiento, profundización y rectificación del río Andalién. Estos trabajos se realizarán mediante tres contratos que tendrán un total de 13,5 kilómetros de largo, con una inversión superior a los 15 mil millones de pesos.
“Hoy estamos inaugurando estas obras de la primera etapa que contemplaron trabajos en 2,7 km de río, en el tramo de puente Alonso de Rivera a Estero Palomares. Los trabajos realizados fueron el ensanchamiento del río, construcción de muros “guardarradier” e “hidrosiembra” en los taludes para evitar la erosión”, dijo la autoridad del MOP.
El Subsecretario Palacios, afirmó que “seguiremos trabajando para dar seguridad y tranquilidad a más de 100 mil habitantes de la ciudad de Concepción. Ya construimos, entre los años 2011-2012, obras de canalización y limpieza en el Estero Palomares y Nonguén, con un costo superior a los 5 mil millones de pesos”.
Las obras de la primera etapa, en donde el Ministerio de Obras Públicas invirtió más de 3 mil millones de pesos, garantizan la seguridad de los habitantes de la ciudad de Concepción.
Anexo a estos tres contratos correspondientes a las tres etapas de este proyecto que realizará el Ministerio, se han realizado trabajos de limpieza, encauzamiento y desembanque en el río Andalién.
Además, se encuentra en proceso un estudio ambiental, un proyecto de obras de regulación y sedimentación en este río. La inversión de estas obras alcanza los 6 mil millones de pesos y se espera su ejecución posterior a los actuales trabajos en el río Andalién (2016).
Cuartel de Bomberos de Florida
Durante la mañana el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, realizó una visita inspectiva al cuartel de Bomberos de la 1° y 2° Compañía de Bomberos de Florida, que fue dañado por el terremoto y tsunami de febrero de 2010.
La autoridad del MOP dijo que “es importante resaltar este tipo de obras, porque Bomberos realiza una labor muy importante en nuestra sociedad y es fundamental que tengan la infraestructura necesaria para desarrollar de la mejor manera su trabajo”.
Esta obra beneficia directamente a los 67 voluntarios de la 1° y 2° Compañía de Bomberos de Florida. Estos cuarteles registran un 55% de avance y el MOP está invirtiendo más de 700 millones de pesos.
Nov 7, 2013 | Sin categoría
El Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, junto a la Gobernadora de la Región del Biobío, Claudia Hurtado, realizaron esta tarde una visita inspectiva a la segunda etapa del borde costero de Dichato que registra un 25% de avance, proyecto que mejora la seguridad para los habitantes de la zona, disminuyendo los efectos del oleaje, previniendo lo ocurrido para el terremoto y tsunami de febrero de 2010.
Los trabajos de la segunda etapa del borde costero de Dichato, representarán una inversión aproximada del MOP de 4 mil 533 millones de pesos y contemplarán la construcción de un muro de defensa de hormigón en masa de 1.900 metros de extensión y 3.000 m2 de superficie de paseo costero con áreas verdes, plaza, mobiliario urbano, señalización e iluminación.
La autoridad del MOP dijo que “el término del nuevo Borde Costero de Dichato, Etapa I y el inicio de la Etapa II, que considera seguridad, calidad y accesibilidad universal, es una señal concreta del compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con una localidad que resultó destruida casi en su totalidad por el tsunami de febrero de 2010”.
Además, el Subsecretario Palacios agregó que “estamos muy contentos, porque tenemos una muy buena noticia que entregarle a todos los habitantes y miles de turistas que visitan Dichato cada año, porque estamos avanzando fuertemente en los trabajos de construcción de la Segunda Etapa del Nuevo Borde Costero de Dichato”.
La nueva costanera de Dichato, que fue entregada al uso por el Presidente Sebastián Piñera, fue la primera iniciativa diseñada en Chile para proteger a las personas de acontecimientos de la naturaleza como las sufridas en 2010. Su moderno diseño y construcción permitirán disminuir los efectos del oleaje ante un eventual maremoto, con ello se mejora la vida de los más de 3 mil habitantes de Dichato y se potencia el desarrollo socioeconómico de esta localidad turística.
Tanto la primera y segunda etapa del Borde Costero de Dichato, no sólo contribuyen a una relación más armónica e integrada de los puertos y caletas de Chile con sus ciudades, sino también a habilitar playas y paseos costeros para todas y todos los chilenos, incrementando la participación de la ciudadanía y sus opciones de recreación en forma más segura, cómoda, limpia, y sustentable.
Esta segunda etapa incluye 3 rampas de accesibilidad universal, además del paseo peatonal continuo a lo largo de toda la obra. Este proyecto contempla 10 mil metros cuadrados más de paseo costero con mobiliario urbano, que a su vez contiene gradas de acceso a la playa y enrocados de protección costera, generando un paseo de más de 2 kilómetros de extensión incluyendo la primera etapa ya finalizada.
Oct 30, 2013 | Sin categoría
Esta mañana, el Seremi de Obras Públicas, John Reid, junto al Gobernador Provincial de Arauco, Rafael Lama y el alcalde(s) de Lebu, Guido Figueroa, inauguraron el nuevo Sistema de Agua Potable Rural (APR) en el sector de Pehuén, en la mencionada comuna. La obra, que hoy fue puesta en servicio a la comunidad, contempló trabajos de captación e impulsión del agua que será llevada a los hogares de los vecinos del sector.
Sobre lo que significa este APR para la población local, el Seremi MOP, John reid, destacó que “esta Iniciativa que beneficiará a cerca de mil 400 habitantes de la comuna, permitirá al momento de abrir la llave, tener no tan sólo agua, sino que salud, higiene, mejores oportunidades y por sobretodo un estándar de vida superior”.
En lo específico, la nueva obra MOP, consideró la construcción y ejecución de diversas estructuras que vienen a complementar el trabajo del actual estanque regulador, entre las que se encuentran: la construcción de un muro de hormigón armado y de una toma de agua desde la que el vital elemento es impulsado al estanque gracias a un sistema de motobombas a través de cañerías. Además se ejecutaron obras eléctricas consistentes en la instauración de una caseta eléctrica con un tablero de control desde el que se manejan las motobombas y el alumbrado del APR. De igual forma, y a modo de aumentar las medidas de seguridad de la obra, se implementó una malla de tierra para la protección de las personas y de los equipos electrónicos.
La importancia que representa este nuevo APR, se acrecienta con la instauración de una caseta de tratamiento que incluye un sistema de desinfección de agua cruda del pozo para potabilizarla y dejarla apta para el consumo humano, además de un filtro eliminador de turbiedad. Sin duda, esta estructura será fundamental en el alza de la calidad de vida de las personas, de igual forma que representará un ahorro en el presupuesto familiar, ya que desde hoy, el agua podrá ser consumida sin necesidad de ser hervida.
El nuevo Sistema de Agua Potable Rural fue ejecutado por el MOP a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, y tuvo una inversión sectorial que alcanzó los 618 millones de pesos.
Oct 25, 2013 | Sin categoría
Esta mañana, el Seremi de Obras Públicas, John Reid, presentó al nuevo Coordinador Regional de Concesiones de la cartera ministerial, Sebastián Godoy de 32 años, ingeniero de profesión y que lleva desempeñando funciones en el MOP desde 2007. El anuncio se realizó en el sector Valle Noble -Collao- , lugar donde se realizan los trabajos viales de la Ruta Concepción – Cabrero.
Sobre lo que significa esta incorporación en la zona, el titular de la cartera de Obras Públicas manifestó que “un coordinador regional de concesiones representa el objetivo de descentralizar los proyectos y que éstos se generen desde la propia región. Sin duda, esto nos otorgará una cierta autonomía en comparación con otras regiones. Somos pioneros, ya que la región del Biobío es la primera -y única por lo demás-, en instaurar este cargo”.
Desde hoy, algunas de las funciones que tendrá Godoy al mando de la Coordinación de Concesiones serán: la programación de los procedimientos de licitación para la contratación de estudios, proyectos y ejecución de obras públicas fiscales a través del Sistema de Concesiones; aplicar modificaciones que sean necesarias incorporar a los contratos de concesión en construcción u operación; fiscalizar los contratos de concesión; otorgar concesión de las obras públicas fiscales, de acuerdo a las condiciones administrativas y económicas a las que estuvieran sujeto los procesos de licitación, entre otras.
Todo lo anterior será complementario a una de las labores principales del nuevo coordinador, que apunta a estrechar lazos con la comunidad: “La idea que venimos a plantear como unidad de concesiones es abordar el desarrollo de la región desde las propias regiones, tomando en consideración las necesidades logísticas para la productividad de la propia zona del Biobío… El eje principal que se me ha encomendado emprender guarda relación con la comunidad, es decir, acercar los contratos de concesiones a ésta, con el fin de encontrar soluciones en conjunto en caso de presentarse ciertas necesidades”, puntualizó Godoy.
De esta forma, el nuevo Coordinador Regional de Concesiones tendrá bajo su fiscalización obras en ejecución como la Ruta 160 y la Ruta Concepción – Cabrero, además de otras que están en explotación, como el Aeropuerto Carriel Sur y la Ruta Interportuaria.