Jun 8, 2021 | Sin categoría
La dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas anunció que ya se adjudicó la construcción del Borde Costero Playa Negra, con un presupuesto que supera los $1.308 millones, financiamiento a cargo del MOP.
El proyecto abarca una extensión aproximada de 330 metros lineales en el sector conocido como Playa Negra, lugar está claramente definido por ambos costados (Muelles de Penco por el Oriente y la zanja Playa Negra, actualmente es sector donde se dan variadas actividades durante el año y especialmente en el verano.
La futura construcción del paseo de borde costero, a cargo de la empresa Constructora Gonzalez García, reconoce los actuales usos y potencia los existentes, ordenando de mejor manera la forma de ocupar el sector, incorporando bancas, iluminación, juegos infantiles y áreas verdes.
El director regional de Obras Portuarias del MOP, José Piña, destacó que “dentro de las principales obras consideradas en el presente proyecto están rampas de acceso peatonal para el acceso a la playa, rampas de acceso vehicular para el acceso a la playa a vehículos de emergencia; gradas y escaleras que permiten para el acceso a la playa; y 6.500 m2 de superficie de paseo costero, entre otros”.
En tanto, el seremi del MOP, Víctor Reinoso, dijo que “para nosotros, como Ministerio es un orgullo desarrollar estas obras, que le cambiarán el rostro al borde costero de una histórica comuna, además de potenciar fuertemente el sector turístico, otorgándole espacios públicos que cuenten con todos los servicios necesarios para esparcimiento y recreación de sus habitantes”.
Asimismo, Reinoso recalcó que “el borde costero que se construirá busca otorgar mayor seguridad y la idea es que potencie la economía, a través de la generación de empleos durante la obra y, cuando ésta termine, por medio de la pesca. Asimismo, esta obra permitirá reducir la energía del oleaje y de esa manera también colaborar en caso de que haya un tsunami pequeño, lo que hace es disminuir la energía de esas marejadas”, comentó Reinoso.
En tanto, el alcalde de Penco, Victor Hugo Figueroa, demostró su satisfacción con la noticia y dijo que “se ha trabajado de manera en conjunto con profesionales de la DOP. Ello implica que se desarrollará un polo gastronómico, que es muy necesario para activar y potenciar aún más la actividad turística de Penco. Es una excelente noticia para las familias de la comuna”, sentenció.
Cabe mencionar que dentro de las próximas semanas se iniciará la construcción del Borde Costero en el sector de Playa Negra, en Penco y tienen una duración de 240 días.
Este proyecto además se suma a la serie de iniciativas que el MOP está desarrollando, no sólo en Penco, sino también próximamente en Caleta Lo Rojas, que se encuentra en etapa de licitación; Fragata María Isabel en Talcahuano, próxima a comenzar obra y borde costero de de Colcura, en Lota, en etapa de diseño.
Jun 3, 2021 | Sin categoría
Hoy se realizó la apertura de lascinco ofertas económicas recibidas el pasado 14 de mayo para la licitacióninternacional de Red Biobío, que considera la construcción y operación decuatro hospitales que se ubicarán en las comunas de Santa Bárbara, Nacimiento,Coronel y Lota. En la ocasión el consorcioObrascón Huarte Lain S.A., Agencia en Chile, (OHL) presentó la propuesta más laatractiva para el Estado, al solicitar un Subsidio Fijo a la Construcción (SFC)de UF 494.353 y Subsidio Fijo a laOperación (SFO) de UF 169.200.
Este contrato de concesión, queinvolucra una inversión de UF 7.754.848 (MM USD 325) y un plazo de la concesiónde 15 años, aportará 569 camas al sistema de salud y beneficiará a unapoblación cercana a 414 mil personas.
La Directora General (s) deConcesiones, Marcela Hernández, destacó la importancia de este proceso “especialmentepor el número de interesados y la calidad de las ofertas presentadas por las cincoempresas participantes. Esto demuestra una vez más el interés de los concesionariosen esta alianza público-privada que confiamos permitirá que a fines de 2025 secuente con cuatro nuevos hospitales en la Región del Biobío”.
El proceso de licitación ahora continúacon los trámites administrativos de adjudicación de la obra, que debieramaterializarse el tercer trimestre de este año, tras lo cual se iniciará eldesarrollo de la ingeniería definitiva con miras a iniciar la construcción el segundotrimestre del 2023, generando 2.000 empleos directos. La Red Biobío debería entraren operaciones en el cuarto trimestre de 2025.
Cabe recordar que en este procesotambién participaron Constructora y Edificadora GIA+A S.A de C.V.; ConsorcioSacyr; Acciona Concesiones Hospitalarias y Constructora San José S.A. Agenciaen Chile, las que forman parte del Registro Internacional de Precalificadospara el Segundo Programa de Concesiones de Establecimientos de Salud.
Descripción de hospitales
La Red Biobío considera eldesarrollo integral del diseño, la elaboración del proyecto definitivo y laconstrucción y conservación de cuatro hospitales, además de la provisión demobiliario clínico y no clínico, equipamiento médico, equipamiento industrial ymobiliario asociado a la infraestructura.
El Hospital de Santa Bárbara seráun recinto de baja complejidad de 12 mil m2 de superficie, queatenderá a cerca de 22 mil habitantes de las comunas de Santa Bárbara, Quilacoy Alto Biobío. En sus instalaciones se contará con 37 camas, 21 boxes deconsultas médicas, dentales y no médicas, servicio de urgencia, un pabellón decirugía menor, una sala de atención parto inminente, Unidad de Hemodiálisis(con 6 sillones), Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) y un Hogar MadrePewenche (con 10 cupos). El hospital también tendrá unidades de apoyodiagnóstico y terapéutico (imagenología, laboratorio, medicina física yrehabilitación).
El Hospital de Nacimiento, entanto, tendrá una superficie de 13 mil m2, destinada a atender a 36mil habitantes de las comunas de Nacimiento y Negrete. El recinto hospitalariode baja complejidad contará con 47 camas, servicios de hospitalización,atención ambulatoria (programada y emergencia), 29 boxes de consultas médicas,dentales y no médicas, unidad de endoscopía, unidades de apoyo diagnóstico yterapéutico (imagenología, laboratorio, medicina física y rehabilitación), unasala de atención de parto inminente, servicio de urgencia, un Hospital de DíaPsiquiatría (con 10 cupos) y espacios de apoyo administrativo y logístico.
El Hospital de Coronel dispondráde 79 mil m2 de superficie, que permitirán atender a una poblacióncercana a las 308 mil personas de las comunas de Coronel, San Pedro de la Paz ySanta Juana, además de las derivaciones de mayor complejidad de comunasaledañas. El recinto de complejidad mediana-alta tendrá 353 camas, distribuidasen cuidados básicos (60), medios (257) y paciente crítico (36), 53 boxes deconsultas médicas, dentales y no médicas, 21 salas de procedimientos, 9quirófanos, 3 salas de atención integral del parto, Hospital de Día Psiquiatría(con 30 cupos), un Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM), Unidad deHemodiálisis (con 19 sillones) y servicio de urgencia.
Por su parte, el Hospital de Lotaserá de complejidad mediana y contará con 40 mil m2 de superficie,destinadas a atender principalmente a 48 mil personas pertenecientes a esacomuna. El recinto tendrá 132 camas, distribuidas en 41 para cuidados básicos y91 para cuidados medios; 19 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas,20 salas de procedimientos, 5 quirófanos, 2 salas de atención integral delparto, Hospital de Día Psiquiatría (con 30 cupos), Centro Comunitario de SaludMental (COSAM), Unidad de Hemodiálisis (con 6 sillones) y servicio de urgencia.Asimismo, el hospital dispondrá de unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico,tales como, imagenología, laboratorio, medicina física y rehabilitación,anatomía patológica y farmacia.
Es importante recordar que a lafecha ya se han adjudicado dos contratos del Segundo Programa de Concesiones deEstablecimientos de Salud, los que corresponden a Red Maule, que incluye loshospitales de Cauquenes, Constitución y Parral, y el Hospital de Buin-Paine.Asimismo están en proceso de licitación la Red Los Ríos-Los Lagos, queconsidera hospitales en La Unión, Río Bueno, Los Lagos y Puerto Varas, elHospital de La Serena y el Hospital de Coquimbo.
May 24, 2021 | Sin categoría
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección de Obras Portuarias, inició la licitación para la construcción del embarcadero de servicio Ribera Sur Río Lebu, que permitirá consolidar el borde fluvial.
Así lo confirmó el director de Obras Portuarias, José Piña, quien reconoció que “actualmente el sector de la Ribera Sur del río Lebu tiene una alta demanda de uso de pesca artesanal, en donde los boteros operan a través del zarpe y atraque, moviendo personas y artes de pesca desde/hacia la ribera norte, sector que se ha mejorado mediante la infraestructura DOP con todas las condiciones de desembarco, a nivel sanitario y de obras, permitiendo el zarpe y atraque de lanchas”.
“Sin embargo, es importante continuar ejecutando obras. Por eso, la idea es generar un embarcadero de servicios de medio kilómetro de extensión y de 8 metros de ancho, compuesta por: 526 mt de tablestacado de protección fluvial; 3800 m2 de pavimento de hormigón; una rampa para botes de acceso al río; dos Rampas vehiculares de entrada/salida al área de servicios; escaleras peatonales; y postes de iluminación en toda la longitud del proyecto”, detalló Piña.
En tanto, el seremi del MOP, Víctor Reinoso, resaltó que “es importante que la ribera sur cuente con infraestructura ordenada y segura, de modo que exista protección ante un eventual daño de las embarcaciones producto de apiñamiento, inseguridad en la operación, entre otros factores, lo que afecta en la productividad y genera una merma en el atractivo turístico del sector”.
Reinoso agregó que a estas obras se suman los trabajos realizados el año 2019 a través del Dragado de Río Lebu, cuyo monto de inversión fue de $5 mil millones; trabajos ya fueron ejecutadas por la dirección de Obras Portuarias, y permitieron aumentar la profundidad del río para un mejor y más ágil tránsito de las embarcaciones artesanales.
Cabe mencionar que el proyecto de construcción del embarcadero en la Ribera Sur del Río Lebu tiene un presupuesto de $5 mil millones aproximadamente, y las obras se ejecutarán en un período de un año, para lo cual se espera iniciar obras durante el segundo semestre de este 2021.
La inversión de la dirección de Obras Portuarias MOP para la región del Biobío, durante el período 2020-2021 supera los $12 mil millones.
May 19, 2021 | Sin categoría
Un llamado a la incorporación para acceder al plan nacional de apoyo económico que favorecerá a las directivas de Sistemas Sanitarios Rurales del Biobío, hizo el seremi del MOP, Víctor Reinoso y la directora de Obras Hidráulicas, Javiera Contreras, en nueva convocatoria, versión 2021.
La ayuda, que consiste en un monto mensual para cubrir el déficit originado por deudas económicas producto de la pandemia, favorecerá a sus asociados durante tres meses.
En la región son cerca de 42 mil familias pertenecientes a 181 comités de sistemas sanitarios rurales que ya se incorporaron en una primera etapa al apoyo económico y están recibiendo sus pagos.
El seremi del MOP, Víctor Reinoso expresó que “recientemente el Ministro Alfredo Moreno informó la importancia de este apoyo económico que el gobierno, a través del MOP, está entregando”.
Reinoso hizo un llamado a los beneficiarios de los distintos APR de la región a inscribirse, y dijo que “es importante el tremendo esfuerzo que el gobierno está realizando, esta vez hacia el mundo rural a través del fondo único de apoyo a los sistemas sanitarios rurales del Biobío».
“La pandemia, que ha traído tantas dificultades, afectando a los sistemas de agua potable rural: hay personas que han tenido problemas para hacer sus pagos y eso ha afectado a los comités, y por ende a los vecinos. Ya en el año 2020 creamos un sistema para ir en apoyo de ellos, que significó un apoyo durante varios meses».
«Este año hemos incorporado nuevamente esto y a partir de hoy las personas de los distintos comités y cooperativas que gestionan estos Sistemas Sanitarios Rurales pueden inscribirse y obtenerlo”, expresó Reinoso.
Respecto del proceso de inscripción, la directora de Obras Hidráulicas, Javiera Contreras explicó que “a este fondo pueden inscribirse los comités de la red de agua potable rural del MOP. Es importante que los comités y cooperativas se inscriban lo antes posible, pues este beneficio se une a todos apoyos que está generando el Gobierno del Presidente Piñera en estos tiempos tan complejos, dijo Contreras.
Este año se entregarán nuevamente tres pagos mensuales según el número de arranques: sistemas con menos de 150 arranques recibirán $300.000 al mes y los sistemas con 150 o más arranques, $2.000 por arranque.
Cabe mencionar que el apoyo entregado en 2020 tuvo un alcance de 2.196 sistemas APR a nivel país gracias a los $3.907 millones distribuidos en tres pagos.
May 18, 2021 | Sin categoría
Con el propósito de mejorar y elevar la seguridad, potenciar el turismo y la economía asociada a la caleta pesquera es el objetivo del proyecto de mejoramiento del borde costero de Caleta Lo Rojas, en Coronel, obra que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas a través de la dirección de Obras Portuarias.
El director de Obras Portuarias, José Piña, expresó que este es el resultado de un trabajo en conjunto entre las empresas ubicadas en la bahía de Coronel, la Municipalidad de Coronel, los vecinos de Caleta Lo Rojas y los pescadores de dicha caleta.
“Se trata de un anhelado proyecto que data hace más de 20 años, y que busca recuperar el espacio público del sector, para que sea más seguro, a través de iluminación led, espacios que permitan la contemplación del mar y para la recreación”, aseguró Piña
El seremi del MOP, Víctor Reinoso, expresó que el objetivo de la construcción del borde costero en Coronel es generar un cambio muy importante en la calidad de vida de quienes viven en el lugar, dando cumplimiento así a un anhelo de años.
“El borde costero que se construirá busca otorgar mayor seguridad y la idea es que potencie la economía, a través de la generación de empleos durante la obra y, cuando ésta termine, por medio de la pesca. Asimismo, esta obra permitirá reducir la energía del oleaje y de esa manera también colaborar en caso de que haya un tsunami pequeño, lo que hace es disminuir la energía de esas marejadas”, comentó Reinoso.
Cabe mencionar que el proyecto tiene una inversión de $1.800 millones aproximadamente, y las obras se ejecutarán en un período de 1 año, para lo cual se espera iniciar obras durante el segundo semestre de este año.